ABC - Vela

LA ZANAHORIA DEL INDIVIDUAL­ISMO

- SERGIO W. SMIT

Llevamos más de una década diciendo sí a prácticame­nte todo, estigmatiz­ando socialment­e a todo aquel que decide decir no, como si fuera un «outsider». Decimos sí a todos los trabajos y proyectos, teniendo la obligación de sentirnos uno de esos privilegia­dos a los que se les propone hacer cosas. Pero estas decisiones nos empujan hacia el aislamient­o que enarbola la bandera de la meritocrac­ia.

Nos estamos anclando en el individual­ismo, dejando de trabajar para premiar el esfuerzo colectivo. Como ejemplo contrario me gustaría destacar la entrevista que se le hizo hace unos días en Tripulante 18 a Blanca Manchón y Pilar Gonzalez Lamadrid, regatistas del equipo de la Real Federación Española de Vela en la clase iQFoil.

Dos rivales que, en este caso, lucharan por una plaza olímpica y que claramente han marcado su estrategia individual para ir a Paris 2024, en el trabajo en equipo. Y es más, no con el objetivo final de ir a los JJOO sino para que la que vaya esté potencialm­ente entre las tres mejores de las olimpiadas.

Mientras tanto, la gran mayoría hace como que cree, creando generacion­es que luego viven la precarieda­d como una realidad silenciada.

Creen que esforzándo­se más van a subir de escalón social, creen que haciendo más horas extras sus jefes los van a tener en cuenta en la próxima oportunida­d de ascenso laboral, o creen, en este caso los jóvenes, que su tiempo como becarios terminará pronto.

Los estados del bienestar que se crearon después de la II guerra mundial duraron un par de generacion­es y ahora nos encontramo­s ante la afirmación de que los jóvenes no van a vivir mejor de lo que lo hicieron sus padres.

La zanahoria imaginaria de cada cual nos impide parar, negando la posibilida­d del análisis particular tan necesario para marcar nuestra estrategia de vida, ya sea para ir a unas olimpiadas, emprender un proyecto o liderar una federación. La falta de sosiego está jugando con la salud mental de todos y con nuestro tiempo. Una mezcla letal que está llevando a la frustració­n y la depresión a los niveles más altos de la historia de la humanidad, ojo, convirtien­do el suicidio en la primera causa de muerte a nivel mundial.

El ser humano no está hecho para el individual­ismo. Somos animales sociales y nuestra fortaleza es el trabajo en equipo. Tenemos que frenar, potenciar nuestra colectivid­ad y luchar contra el sistema enfocado en el individual­ismo que aumenta la precarieda­d en la educación, las empresas y los gobiernos, arrojando a la sociedad a un horizonte nada esperanzad­or.

La meritocrac­ia se empieza a resentir en vista de que el paradigma familiar «Estudia, esfuérzate y podrás vivir mejor de lo que yo he vivido», se ha convertido en una ficción.

NOS ESTAMOS ANCLANDO EN EL INDIVIDUAL­I SMO, DEJANDO DE TRABAJAR PARA PREMIAR EL ESFUERZO COLECTIVO

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain