ABC - Vela

NO HA SIDO UNA ELECCIÓN AL AZAR

- JAUME SOLER ALBERTI

La vuelta de Juan Carlos I a España, y que precisamen­te sea para participar en una regata ha abierto un debate, más que interesant­e.

No voy a ser yo quien entre a valorar o juzgue si está bien o no lo que ha hecho en términos económicos o éticos. También es cierto que la vida de un rey nunca es privada, son cosas que van en el cargo, con lo que haga lo que haga, siempre estará mirado con lupa y expuesto a la opinión pública. Pero yo prefiero centrarme en el aspecto deportivo del mismo.

En el caso que nos trae es que ha elegido Sangenjo para volver a su país, después de su marcha voluntaria a Abu Dabi, para estar presente en la Copa de España de 6 m. El mismo lugar del que se fue hace dos años, y que ya entonces había elegido desde como su retiro náutico-deportivo. Estoy convencido de su vuelta ahora a Sangenjo no ha sido una elección al azar, sino muy bien meditada.

Es cierto que la clase 6 m, que se puede incluir dentro de los barcos de vela clásica –fue olímpica entre 1908 y 1952,se introdujo en España para que el Emérito pudiera navegar con cierta comodidad. Así un grupo de empresario­s y armadores, entre los que se encontraba­n su mejor amigo José Cusí y por ende Pedro Campos, quienes ya habían coarmado conjuntame­nte los últimos barcos de la mítica saga de cruceros Bribón, optaron por esta clase y el Rey emérito montar su cuartel general en el Real Club Náutico de Sangenjo, que preside desde hace más de dos décadas el propio Campos.

Don Juan Carlos hizo de todo ello su refugio particular. Lejos del mundanal ruido que pueda suponer una ciudad como Madrid, decidió centrar su vida alrededor de la vela y las regatas, su gran pasión. Pedro Campos ejerció de anfitrión y contó en su tripulació­n con gente de su plena confianza como pueden ser Jane Abascal, Alberto Viejo, Ross McDonald o Roi Ávarez, sus fijos en el equipo.

Y es que hacía meses que se rumoreaba que Juan Carlos I cuando volviera a España sería, precisamen­te, a Sangenjo y para regatear. Al final se ha cumplido la profecía.

Ahora bien que esto sea positivo o no para la vela, no lo sé. Lo cierto es que en su época es cierto que apoyó mucho y consiguió por ejemplo, que hubieran varios proyectos de Copa América y de que hoy existan circuitos como las 52 Super Series, heredero de aquella añorada MedCup que apoyó conjuntame­nte con José Cusí, Arturo Delgado, Jaime Rodríguez-Toubes y Vicente Tirado.

TRAS DOS AÑOS SIN PISAR ESPAÑA ES UNA GRAN NOTICIA QUE EL REY JUAN CARLOS HAYA VENIDO A ASISTIR A UNA REGATA

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain