ABC - Vela

España, irregular en Bermudas

No fue buena la actuación del equipo de España de Sail GP en Bermudas. Regateó con desparpajo, pero con más corazón que cabeza

- JAUME SOLER

El primer evento de la tercera temporada de SailGP celebrado en aguas de Bermudas fue para el hasta ahora único campeón que ha habido en las dos temporadas precedente­s, Australia, que parece querer mantener su hegemonía.

Así lo demostró en Bermudas donde ganó en la final a Gran Bretaña y Canadá. Por su parte el F50 Victoria, que en las dos jornadas compitió con la misma tripulació­n, la irregulari­dad fue la tónica, lo que le impidió estar en la final, después de realizar un 6-4-9-2-9, cerrando su paso por Hamilton en séptima posición en la general a diez puntos de Canadá, barco patroneado por el exF50 Victoria, Phil Robertson, que era tercero.

El equipo español repitió tripulació­n los dos días, con Paula Barceló como grinder y Joan Cardona como táctico al competir con el dedo pequeño de la mano derecha rota. Jordi Xammar (caña) lideró el F50 Victoria, junto con Florian Trittel (trimmer de ala), Diego Botín (controlado­r de vuelo) y Joel Rodríguez (grinder). El equipo, que sigue siendo el más joven de toda la flota, consiguió cerrar buenas salidas, así como controlar aspectos fundamenta­les durante la competició­n como navegar bien y tomar decisiones tácticas muy favorables.

Opciones de final

El barco español cerraba la primera jornada con opciones a pasar a la gran final, aunque para esto tenía que rozar casi la perfección en el segundo día de competició­n Dicho y hecho. La salida, que se ha demostrado que es uno de los puntos fuertes de Jordi Xammar, fue formidable, tomando la posición delantera y haciendo el través por delante de todos, lo que le permitió poder controlar la situación desde el inicio. El viento que soplaba sobre los 20 km/h fue más estable que en la jornada anterior. En la salida el barco francés fue descalific­ado por entrar en cuña con el barco británico. A partir de ahí España estuvo mandando hasta el paso por la segunda boya que decidió cambiar el rumbo y tomar la boya inversa, que pagó ya que le pasaron Nueva Zelanda y Dinamarca. Aún así Xammar no perdió la calma y aunque cedió varias posiciones cayendo hasta la séptima posición, pero no fue más que un espejismo ya que a partir de ahí fue ganando posiciones y en la penúltima boya ya era de nuevo tercero por detrás de Dinamarca y Nueva Zelanda, que luchaba con los kiwis que consiguier­on desplazar a los escandinav­os, lo que aprovechó España para adelantar a Dinamarca y cruzar segunresul­tados do la línea de llegada por detrás de Nueva Zelanda. Esto hacía que el F50 Victoria volviera a tener opciones reales de estar en la final.

Pero mantener este ritmo no fue posible. La presión era grande y el F50 Victoria, aunque salió por el mismo sitio que en la primera prueba, no tuvo el espacio suficiente y se colocó en la parte trasera del pelotón en octava posición. Australia se ponía en cabeza y nadie fue capaz de discutirle la posición. La flota navegaba muy junta, con mucho tráfico, lo que parecía que al equipo español le podía beneficiar, pero al final navegaron todos los barcos en fila india y con pocos cambios, Australia, Estados Unidos y Dinamarca pasaron en estos puestos en todas las boyas, con lo que no hubo ninguna posibilida­d de sorpresa. España estuvo luchando desde la salida entre el octavo y el noveno puesto, con lo que se quedaba sin ninguna opción para entrar en la primera final de la temporada.

Primera mujer grinder

Paula Barceló, que en Bermudas hizo historia al convertirs­e en la primera mujer que ejerce el papel de grinder, sostuvo que «estamos un poco decepciona­dos por nuestros pero creo que es sólo la falta de experienci­a». La responsabl­e del fleet management se mostró confiada de cara a la prueba de Chicago al afirmar que «tenemos ganas de la siguiente prueba para seguir mejorando esas cosillas y estar arriba pronto». En esta línea, Jordi Xammar, patrón del F50 Victoria, aseguró que «el único foco del equipo hasta llegar a la próxima prueba será cómo mejorar el rendimient­o, analizando todos los detalles».

Final inédita

PAULA BARCELÓ HIZO HISTORIA EN BERMUDAS AL CONVERTIRS­E EN LA PRIMERA MUJER QUE EJERCIÓ EL PAPEL DE GRINDER

La final era inédita, con Australia, Gran Bretaña –dos clásicos–, pero con la entrada de Canadá, uno de los dos barcos debutantes, el otro fue Suiza. La regata a tres no tuvo color, Tom Slingsby tomó la delantera desde la misma salida y ya no dio opción, dejando a que Ben Ainslie y Phil Robertson se disputaran la segunda plaza.

Los australian­os tomaron ventaja pronto, demostrand­o su veteranía en este tipo de situacione­s y ganando con autoridad, seguido de Gran Bretaña y Canadá.

El próximo acto tendrá lugar en Chicago (Estados Unidos) los días 18 y 19 de junio y esperemos que el Victoria comience a navegar como sabe.

 ?? // ABC_N ?? Paula Barceló tirando de molinillo sin ningún complejo
// ABC_N Paula Barceló tirando de molinillo sin ningún complejo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain