ABC - Viajar

Goya nutre una nueva ruta turística Viaje cultural

En tierras zaragozana­s nació Goya, y en Burdeos pasó sus últimos años. Ambas ciudades se unen ahora para el turismo

- POR D. Z.

Goya trasciende a Aragón, porque como todos los genios es una figura universal. Pero Goya nació en Aragón; vivió su infancia, adolescenc­ia y primeros años de juventud en Aragón. Y en esta tierra comenzó su formación artística y dejó una parte sustancial de su legado pictórico. Sus últimos años de vida, sin embargo, los pasó en su exilio de Burdeos (Francia), donde murió.

Por eso, Goya es el nexo por excelencia entre Aragón y la región gala de Aquitania, embarcadas desde hace décadas en la lucha común por la reapertura del tren internacio­nal de Canfranc, y ahora unidas también por el turismo cultural en torno al genial pintor nacido en Fuendetodo­s.

Desde el Departamen­to de Vertebraci­ón del Territorio del Gobierno de Aragón, se está trabajando para que Goya sea un icono turístico de primer orden.

Hace escasas semanas, el consejero aragonés de Turismo y Vertebraci­ón del Territorio, José Luis Soro, explicaba en Burdeos, en su sede del Instituto Cervantes –edificio que fue el último hogar de Goya hasta su fallecimie­nto en 1828– la razón por la que Aragón promueve esta nueva ruta internacio­nal en torno a Goya. «Debe ser un icono turístico en Aragón. Reúne todas las caracterís­ticas para convertirs­e en un recurso turístico que estimule y atraiga a un nicho amplio de potenciale­s visitantes, en torno al que, además, se generen sinergias con el resto de productos turísticos que ofrece Aragón: el patrimonio cultural y natural, el senderismo, el turismo de aventura, el turismo rural, el enoturismo, los balnearios, la ornitologí­a, el astroturis­mo, nuestro mudéjar, patrimonio de la humani- dad… y, por supuesto, la gastronomí­a».

Su legado en Aragón

Entre los referentes turísticos de Goya en Aragón destaca su casa natal de Fuendetodo­s. O su legado artístico que atesora la Basílica del Pilar, la Cartuja de Aula Dei, el Museo Diocesano y, por supuesto, el Museo de Zaragoza y el Museo Goya- Colección Ibercaja. Pero la huella de la obra de Goya en Aragón también puede descubrirs­e en el Museo de Huesca; en el antiguo Colegio de la Compañía de Jesús en Alagón; en la Iglesia de San Juan el Real de Calatayud; en la ermita de Nuestra Señora de la Fuente de Muel; en la Iglesia de San Juan Bautista de Remolinos o en el Palacio de los Duques de Villahermo­sa de Pedrola. A partir del próximo marzo empezarán a ofertarse paquetes turísticos con Goya como elemento central, y Aragón y Burdeos como sus lugares de referencia. En este proyecto, junto al Gobierno de Aragón, han colaborado Ibercaja, el Instituto Cervantes y las Agencias de Viajes Receptivas de Aragón.

 ?? ABC ?? Escultura de Francisco de Goya en Burdeos Última morada de Goya, hoy sede del Instituto Cervantes en Burdeos
ABC Escultura de Francisco de Goya en Burdeos Última morada de Goya, hoy sede del Instituto Cervantes en Burdeos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain