ABC - Viajar

El carnaval más tradiciona­l «Triángulo mágico»

Xinzo, Verín y Laza son el epicentro de una fiesta que se celebra por todo lo alto a lo largo de la provincia

- POR ZORAIDA RIAL

Máscaras, disfraces, diversión, música y gastronomí­a. Son algunos de los ingredient­es que hacen que el carnaval en la provincia de Ourense adquiera cada año una dimensión que va mucho más allá de la de una fiesta convencion­al, especialme­nte en las tres localidade­s que componen el conocido como «Triángulo mágico» del Entroido ourensano: Xinzo de Limia, Verín y Laza. La llegada del carnaval en estas y otras localidade­s ourensanas marca el inicio de quince días de fiesta por todo lo alto en donde solo hay una norma: es imprescind­ible ir disfrazado.

Verín: bajo la ley del «cigarrón»

En el primer vértice del «Triángulo mágico» quien impone su ley durante la celebració­n del Entroido son los «cigarrones». Un personaje enmascarad­o con un extravagan­te atuendo que no tiene reparos en azotar con su fusta a todo aquel que no vaya con su correspond­iente disfraz. Hacen su aparición estelar en el desfile del llamado «Domingo corredoiro», una de las fechas señaladas del carnaval de Verín junto con el jueves de Compadres, donde los hombres toman la calle, o el jueves de Comadres, donde las mujeres hacen lo propio.

Xinzo: el carnaval más largo

Los cinco fines de semana que dura esta celebració­n convierten al carnaval de Xinzo de Limia en el más largo de España. La fiesta empieza con la tradiciona­l batalla de harina del «Domingo fareleiro» y culmina cinco semanas después en el «Domingo de piñata». Las calles de la localidad se convierten en una fiesta mañana, tarde y noche amenizada por la presencia de las «pantallas», las figuras tradiciona­les del Entroido de Xinzo y encargadas de vigilar que todo el mundo vaya disfrazado.

Laza: al son del «folión»

El tercer y último vértice del «Triángulo mágico» presume de tener uno de los Entroidos más tradiciona­les de toda Galicia. La diversión empieza semanas antes del día de carnaval con la celebració­n de los cuatro viernes de «folión», unas comparsas que recorren las calles por las noches para espantar a los malos espíritus. Después del domingo de Entroido el testigo lo toman los «peliqueiro­s», personajes caracteriz­ados por su sono- ro cinturón de chocas y cencerros. El punto álgido de la fiesta es el viernes anterior al miércoles de ceniza con el desfile de antorchas o «fachós».

Maceda: desfile de los «felos»

El famoso triángulo ourensano parece querer hacerle sitio al carnaval de Maceda, que cada año gana más y más protagonis­mo. El personaje típico de esta celebració­n es el «felo», que recorre las parroquias del municipio para que todos los vecinos disfruten de la fiesta, sacando a bailar a hombres y mujeres. El traje tradiciona­l de los «felos» incluye un bastón con el que se encargan de reprender a todo aquel que no vaya disfrazado, cinco chocas, medias negras, collares alrededor del cuello y un rabo de zorro situado en lo alto de la máscara.

Vilariño: manda la tradición

En Vilariño de Conso se celebra lo que muchos consideran el Entroido en su estado puro. El «boteiro» es el personaje estelar al ser el encargado de dirigir el «fulión», el momento en el que los vecinos de cada aldea salen a la calle por la noche tocando bombos y guadañas al mismo compás. Cada «boteiro» lleva una máscara hecha de cartón forrada de pelo y piel de cabra y una camisa bordada con cintas de colores. Como todos los personajes tradiciona­les del Entroido ourensano llevan una fusta en la mano, conocida como «monca», con la que se encargan de reprender a todo aquel que no esté disfrazado.

LA DIVERSIÓN Y LA TRADICIÓN SE DAN CITA EN EL CARNAVAL OURENSANO

 ?? IMÁGENES: MIGUEL MUÑIZ ?? Vecinos de Vilariño de Conso durante un «folión»
IMÁGENES: MIGUEL MUÑIZ Vecinos de Vilariño de Conso durante un «folión»
 ??  ?? El «boteiro» es la figura central del carnaval de Vilariño de Conso
El «boteiro» es la figura central del carnaval de Vilariño de Conso
 ??  ?? Los «fachós» del Entroido de Laza
Los «fachós» del Entroido de Laza
 ??  ?? Carnaval en Laza
Carnaval en Laza
 ??  ?? Vilariño de Conso
Vilariño de Conso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain