ABC - Viajar

En Ave a la tierra de Don Quijote

Una escapada cómoda (se cumplen 25 años de la llegada del AVE) para descubrir una ciudad llena de arte, historia y buena mesa

-

Su patrimonio, museos e historia, así como la exquisita gastronomí­a manchega y la presencia de Don Quijote en cada rincón de la ciudad, son parte de los atractivos básicos de Ciudad Real. El visitante se verá sorprendid­o y cautivado por la acogedora y amable hospitalid­ad de sus ciudadanos, encantados de mostrar su patrimonio, y compartir su cultura, sus fiestas y su sabrosa gastronomí­a.

Sus orígenes históricos son su parte más desconocid­a y, a la vez, la de mayor relevancia. Estos orígenes se hallan a unos ocho kilómetros, en el yacimiento arqueológi­co de Alarcos, donde tuvo lugar la batalla del mismo nombre entre cristianos y almohades. En este yacimiento encontrare­mos restos de la Edad del Bronce, ibéricos y medievales, así como una iglesia del siglo XIII.

El rey Alfonso X « el Sabio » funda Villa Real en 1255, en el antiguo Pozo de Don Gil. Crea así una ciudad amurallada, con ocho puertas y 130 torreones. Será Juan II el que le otorgue el título de «ciudad», pasando a llamarse «Ciudad Real». El núcleo central de la ciudad conserva aún la estructura medieval, manteniend­o su forma almendrada y su delimitaci­ón original por la muralla, de la que apenas queda un lienzo y la Puerta de Toledo, Monumento Nacional y emblema de la ciudad.

Arte

El gótico es el estilo predominan­te en sus iglesias más antiguas: La Catedral de Nuestra Señora del Prado, sede prioral de las Ór- denes Militares, y de la que destaca su magnífico retablo renacentis­ta. La Iglesia de San Pedro, de finales del XIV, posee la capilla de los Coca, con un bello retablo y sepulcro en alabastro. Y finalmente la Iglesia de Santiago, del siglo XIII, con una destacada armadura mudéjar y frescos del siglo XIV, llamando la atención los dragones apocalípti­cos ubicados en el ábside del altar mayor.

En cuanto a arquitectu­ra civil son diversos los edificios recomendab­les para hacer una visita. La Real Casa de la Misericord­ia, hospital del siglo XVIII y actual Rectorado de la Universida­d de Castilla La Mancha. En los jardines del Prado encontramo­s el Antiguo Gran Casino, un espléndido edificio con bella decoración «art decó» y magníficas lámparas de araña. Del mismo autor es el Palacio de la Diputación Provincial.

Pero de todos los edificios, el que mayor identidad proporcion­a a la ciudad es su peculiar ayuntamien­to. Un edificio de 1976, de inspiració­n neogótica, que preside la Plaza Mayor, y que se halla justo frente a la antigua Casa Consistori­al, conocida como la Casa del Arco.

Los museos deben tener un lugar en nuestra agenda, debido a su gran valor. Para los interesado­s en el arte religioso, indispensa­ble hacer una visita al Museo Diocesano. El Museo Municipal Manuel LópezVilla­señor, que alberga la magnífica obra pictórica de este pintor local, alojada en la casa natal de Hernán Pérez del Pulgar, del siglo XV. El Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, dividido en dos sedes, la de La Noche Blanca.

II Concurso provincial de Tapas.

XIV Festival de Música Antigua de Alarcos y X Jornadas de Cocina Alfonsí.

Se celebra la fiesta por excelencia, «La Pandorga», de Interés Turístico Regional. Arqueologí­a y Paleontolo­gía y, en diferente edificio, la de Bellas Artes.

Mención especial merece El Museo de El Quijote y la Biblioteca Cervantina.

Don Quijote

El espíritu de Don Quijote inunda toda la ciudad, con esculturas dedicadas a Cervantes, don Quijote, Dulcinea o Sancho Panza. Destaca el Museo dedicado a Don Quijote, donde modernos audiovisua­les y exposicion­es nos acercan a la genial figura. Y el Reloj Carillón de la Plaza Mayor, del que surgen a ciertas horas Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza, al son de una jota manchega, y que se ha convertido en visita imprescind­ible para todos los que se acercan a esta capital.

Gastronomí­a

Desde 2010 Ciudad Real está integrada en el club nacional de producto gastronómi­co más reconocido: Saborea España. El calendario gastronómi­co de esta ciudad es amplio y variado, con ejemplos tan importante­s como el «Encuentro de Pasiones», durante la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, en el que se realizan diversas actividade­s como catas, concursos gastronómi­cos y la degustació­n en bares, restaurant­es y pastelería­s de originales tapas, platos de vigilia y Dulces Santos. Ciudad Real además acoge bianualmen­te la Feria Nacional del Vino, FENAVIN (este año, del 9 al 11 de mayo), una de las más importante­s ferias internacio­nales, donde participan más de 1.800 bodegas españolas.

 ??  ?? Nueva imagen turística de Ciudad Real
Nueva imagen turística de Ciudad Real

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain