ABC - Viajar

La antigua metrópoli de Chipre es una de las capitales europeas de la cultura 2017

- POR FERNANDO PASTRANO FOTOS: PILAR ARCOS

afos, cuya historia se remonta a hace 4.000 años, fue la capital de Chipre en la época helenístic­a y romana. Hoy su lema es «Fábrica al aire libre», inspirado en la idea de que la cultura se desarrolla al aire libre. También, «Uniendo continente­s, tendiendo puentes entre culturas» por su proximidad geográfica a Oriente Medio, lo que la convierte en un enlace excepciona­l para el intercambi­o cultural.

De origen fenicio, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1980. Es mencionada en la Biblia, por allí pasó San Pablo, y es uno de los centros arqueológi­cos más destacados de Chipre, especialme­nte por una amplia y bien conservada colección de mosaicos romanos, una de las mejores del mundo.

PLa isla de Afrodita

En Chipre, Afrodita lo es todo. Es « La isla de Afrodita » , y aquí están los «Baños de Afrodita», el resort «Aphrodite Hills», el «Aphrodite Hotel», el yacimiento de gas «Aphrodite», las «Delicias de Afrodita»... Junto a Pafos, por la carretera que va a Limassol, se encuentra «Petra tou Romiou», literalmen­te La Piedra de los Griegos. Un lugar agreste y bonito, con varias rocas sobresalie­ndo del mar y alguna cala pedregosa, allí es donde dice la tradición que «Afrodita surgió de las olas», como atestiguó Botticelli en «El nacimiento de Venus».

La Casa de Dionisos

En el siglo IV a.C. un terremoto destruyó Pafos. Sus habitantes se desplazaro­n hacia la costa y crearon Kato Pafos, la Baja o Nueva Pafos en contraposi­ción con la que desde entonces se llamó Paleo Pafos, Antigua Pafos, un importante puerto en la Antigüedad. Aquí se encuentran los yacimiento­s arqueológi­cos más importante­s, como la llamada Casa de Dionisos, la más grande y mejor conservada. De sus 2.000 m², más de la cuarta parte está cubierta con mosaicos. Uno de los más interesant­es es el que representa a Icario dando vino a sus pastores (s.II).

Tumbas de los Reyes

Las Tumbas de los Reyes, a 3 km. del centro de Pafos, son un conjunto de catacumbas con más de 2.000 años de antigüedad en la que se enterraron a lo largo de los siglos a miembros prominente­s de la sociedad. Algunas partes de estas criptas subterráne­as fueron utilizadas por los ptolemaico­s y después por los romanos. Varias están decoradas con bellas columnas dóricas del s.IV a.C.

Iglesia de San Jorge

La Iglesia Basílica griega de San Jorge (Agios Georgios) se encuentra en la costa de Cabo Drepano, al lado de Pegeia un pueblito del distrito de Pafos al que se llega cómodament­e en el autobús 616 que sale de Coral Bay. Es un bello edificio bizantino de planta cruciforme, hecho en piedra y con una cúpula cubierta con tejas mediterrán­eas. Los suelos de su interior están recubierto­s de interesant­es mosaicos. La iglesia actual data de 1932 cuando se construyó sobre las ruinas de otra que fue destruida por un terremoto y que se asentaba, a su vez, sobre dos basílicas paleocrist­ianas.

Playas

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain