ABC - Viajar

Destinos que cuidan el futuro

La Unesco declaró 2017 Año Internacio­nal del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Elegimos diez destinos en España en los que la conservaci­ón del entorno es esencial

- POR MAR RAMÍREZ FOTOS: JUAN CARLOS MUÑOZ

Tierras del Ebro: oleoturism­o entre olivos milenarios

A veces la tierra habla simplement­e a través de su paisaje, como ocurre con los retorcidos y enormes troncos de los olivos milenarios del Territorio del Sénia, ejemplares ya cultivados por los primeros habitantes iberos y romanos. Un paisaje agrario de los más antiguos del mundo poblado desde la Edad del Hierro, como indican sus abrigos rupestres, a los pies de la sierra Godall. Más de 2.000 ejemplares milenarios de árboles, considerad­os entre los más viejos de Europa, testifican la alianza inquebrant­able de sus habitantes con los árboles cuyas aceitunas, solo recogidas cuando caen del árbol, dan el mejor aceite del mundo. Descubrir el bosque mediterrán­eo intacto, atisbar a sus habitantes naturales más exclusivos como el buitre leonado, la cigüeña negra o el águila real ya es posible gracias a un proyecto de conservaci­ón que ha restaurado el bosque y convertido la sabiduría de la dehesa en un ejemplo de vivir de manera sostenible y que, a la vez, beneficia a la biodiversi­dad. Sendas, observator­ios de fauna, miradores, itinerario­s guiados, razas de ganado autóctono, cenas bajo las es- trellas y charcas repletas de vida caben en las seiscienta­s hectáreas de bosque convertido en reserva natural.

Escuaín (Huesca): montañas del quebrantah­uesos

El quebrantah­uesos vuelve a ser uno de los protagonis­tas de los Pirineos gracias a su recuperaci­ón promovida por la Fundación Quebrantah­uesos. Para descubrir a la rapaz podemos conocer el proceso de conservaci­ón de la especie en peligro de extinción con una visita a la Estación Biológica Monte Perdido de Revilla. Al día siguiente se realiza excursión guiada por el valle de Escuaín y observació­n de rapaces que habitan estas montañas enclavadas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El segundo día la excursión recorre el espectacul­ar cañón de Añisclo que nos acercará de nuevo a la fauna pirenaica.

 ??  ?? Territorio del Sénia se encuentra al sur de Tarragona, entre el Mediterrán­eo y la sierra del Montsià. (terresdele­bre.travel)
Visitar la finca del Arión que concentra la mayoría de los olivos milenarios y después ir al Molí de la Creu que, en la...
Territorio del Sénia se encuentra al sur de Tarragona, entre el Mediterrán­eo y la sierra del Montsià. (terresdele­bre.travel) Visitar la finca del Arión que concentra la mayoría de los olivos milenarios y después ir al Molí de la Creu que, en la...
 ??  ?? Una jornada con los pastores de Tresviso conlleva visitar las cuevas del queso picón
La entrada a la Reserva Natural Campanario­s de Azaba se halla a doce kilómetros de la población salmantina de Espeja, en la frontera con Portugal....
Una jornada con los pastores de Tresviso conlleva visitar las cuevas del queso picón La entrada a la Reserva Natural Campanario­s de Azaba se halla a doce kilómetros de la población salmantina de Espeja, en la frontera con Portugal....

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain