ABC - Viajar

Belleza modernista y amor eterno

La capital turolense despierta un creciente interés turístico al calor de la leyenda de los Amantes y de su rico patrimonio artístico. La arquitectu­ra modernista da fe de ello

- POR ROBERTO PÉREZ

Teruel se ha fortalecid­o en los últimos años como destino turístico de creciente proyección exterior. Defiende con orgullo su considerac­ión de Ciudad del Amor con mayúsculas, porque ha hecho de ello lema oficial y seña de identidad turística de una ciudad famosa por la leyenda de Diego de Marcilla e Isabel de Segura, los Amantes. Leyenda tejida por la historia, soportada en fuentes documental­es medievales y hecha presente en el mauso- leo en el que reposan los restos atribuidos a esa pareja de enamorados, protagonis­tas de esta trágica –y bella– historia de amor ocurrida en el siglo XIII.

Los Amantes son orgullosa marca de Teruel y un activo turístico de excepción. Dan fe de ello los miles de visitantes que recibe el Mausoleo de los Amantes, en permanente trasiego; o las multitudin­arias fiestas medievales que recrean los pasajes más señalados de la leyenda de los Amantes. Y todo ello en un escenario lleno de otros muchos atractivos. Entre otros, un patrimonio ar-

DISFRUTAR DEL PATRIMONIO MODERNISTA ES ARGUMENTO SUFICIENTE PARA ESCAPAR A TERUEL EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO

quitectóni­co lleno de singularid­ades, un callejero hecho museo vivo. Por ejemplo, su espléndido mudéjar medieval. Pero también la delicadeza del arte modernista que Teruel cultivó con marca diferencia­da. El modernismo es uno de esos atractivos que hacen especial a la capital turolense, porque no es usual encontrar en la España de interior un legado arquitectó­nico como el que ofrece esta ciudad en este apartado.

Arquitectu­ra centenaria

Disfrutar del modernismo turolense es, en sí mismo, argumento suficiente para preparar una escapada en cualquier época del año. De delicada factura arquitectó­nica, servida en cuidadosas dosis en el callejero turolense, este patrimonio modernista vio la luz gracias a una combinació­n de factores que la hicieron posible aquí y no en la mayoría de ciudades españolas. Testimonio de los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, el modernismo despuntó en Teruel al calor de tres circunstan­cias básicas: la economía burguesa que se abrió paso en la ciudad por entonces, la presencia del arquitecto Pablo Monguió y la existencia de artesanos y profesiona­les locales que resultaron decisivos en la ejecución de los diseños modernista­s.

Monguió fue decisivo, imprescind­ible. Nació en Tarragona el 10 de julio de 1865 y murió en Barcelona el 21 de enero de 1956. Llegó a Teruel como arquitecto municipal,

 ?? FABIÁN SIMÓN ?? Mausoleo en el que reposan los restos de los Amantes de Teruel
FABIÁN SIMÓN Mausoleo en el que reposan los restos de los Amantes de Teruel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain