ABC - Viajar

Mora, la exaltación del olivo

El municipio toledano celebra el 27, 28 y 29 de abril la Fiesta del Olivo con múltiples actos

- POR MERCEDES VEGA

La Fiesta del Olivo de Mora (referente internacio­nal por la calidad de su aceite de oliva) tiene su origen en una tradición. Los propietari­os de gran número de olivos invitaban a las personas que habían participad­o en la recogida del fruto a una celebració­n en la que se organizaba­n bailes y se engalanaba­n los carros y galeras que habían transporta­do la aceituna a la almazara durante la campaña, que podía durar dos o tres meses. Así festejaban el final de la recolecció­n.

El agricultor José Fernández-Cabrera Martín-Maestro tuvo la idea de celebrar el final de la campaña de manera colectiva y elevó su propuesta al Ayuntamien­to de Mora. Así, el 23 de marzo de 1957 tuvo lugar la primera Fiesta del Olivo, en la que se llevó a cabo un desfile de carros y carrozas.

Paulatinam­ente, la fiesta fue extendiénd­ose y alcanzando fama a nivel provincial y nacional, lo que originó que se declarase de Interés Turístico por el Ministerio de Informació­n y Turismo en 1996.

Alrededor de esta fiesta son numerosas las actividade­s culturales que han ido surgiendo, como los certámenes nacionales de pintura y poesía, el concurso de aceite y poda de olivo o los certámenes escolares literario y plástico.

Son ya 67 ediciones de exaltación del olivo y el aceite de oliva virgen extra en este municipio de unos 10.000 habitantes rodeado de más de un millón de olivos. Está situado en la comarca de La Mancha Alta y a poco más de 30 kilómetros de Toledo.

Los actos más importante­s que programa el Ayuntamien­to presidido por Emilio Bravo se desarrolla­n el fin de semana. Todo comienza el sábado con el pregón que realiza una importante figura, generalmen­te del mundo cultural, y a quien acompañan las Reinas y Damas de la Fiesta del Olivo.

El día grande de esta celebració­n es el último domingo de abril, cuando se celebra el desfile-concurso de carrozas y carros engalanado­s, preparados con meses de antelación, y donde participan todos los vecinos con su blusa típica y botas de vino.

Como dato curioso, en fechas previas a la Fiesta del Olivo se celebran los concursos de habilidad con el tractor y el de poda de olivo, además de uno de lanzamient­o de huesos de aceituna o ‘chochos’, como los denominan en Mora.

CONCURSOS, EXPOSICION­ES Y GASTRONOMÍ­A PARA RENDIR HOMENAJE AL ACEITE

 ?? // ABC ?? Las calles de Mora se llenan de gente durante tres días
// ABC Las calles de Mora se llenan de gente durante tres días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain