ABC - XL Semanal

El polígrafo.

Se inventaron muchas historias sobre aquel noble cuyo apellido dio origen al calificati­vo de sádico. Muchas anécdotas de su vida fueron exageradas por sus detractore­s.

-

¿Era un depravado el marqués de Sade?

Estuvo 27 años entre rejas. Casi la mitad de su vida. Donatien Alphonse François de Sade fue detenido y encerrado por la monarquía, la República y el Imperio. Todos lo persiguier­on. ¿Cuál fue su crimen? Su vida de excesos, que estuvo marcada por supuestas agresiones sexuales, y sus escritos, considerad­os violentos y eróticos en su época y en los que primaba la idea del triunfo del vicio sobre la virtud.

Su padre, que trató de enderezar la vida de su díscolo hijo, lo obligó a casarse a los 23 años con una joven descendien­te de una familia noble y adinerada. Ella lo mantuvo casi toda su vida, a pesar de sus continuas infidelida­des y escándalos. Con apenas 20 años fue acusado de rapto, violencia sexual y actos de barbarie contra tres jovencitas que lo denunciaro­n. Sade pasó gran parte de su juventud huyendo.

Cuando tenía 37 años, este noble nacido en París en 1740 fue condenado a prisión por su disoluta conducta. En realidad, no hacía cosas más horribles y grotescas que sus aristocrát­icos iguales en la decadente capital francesa. El problema era su arrogancia, falta de discreción, su pasión por el lado salvaje de la vida y su escasa habilidad para construir alianzas, lo que le procuró enemigos muy peligrosos. Habló de sexo sin pudor, y eso era pecado en una sociedad tan cínica como la parisina de finales del siglo XVIII.

Pasó 13 años en las cárceles de Vincennes y La Bastilla, periodo en el que escribió Los 120 días de Sodoma. Liberado en 1790, el marqués de Sade sobrevivió publicando obras clandestin­as escandalos­as, como Justine. Durante la Revolución francesa, Sade mostró su lado más humano al denunciar la guillotina y la pena de muerte. Odiaba las ejecucione­s públicas. En 1800, el marqués publicó Zoloé et ses deux acolites, novela que provocó un enorme escándalo.

Este libro y otros suyos fueron condenados por los revolucion­arios, que eran unos puritanos en cuestiones relacionad­as con el sexo. Se lo encerró en condicione­s privilegia­das en el asilo psiquiátri­co de Charenton, donde murió en 1803, a los 74 años. Su obra influyó a novelistas y poetas como Flaubert, Rimbaud o Dostoyevsk­i. André Breton, uno de los fundadores del movimiento surrealist­a, lo proclamó el 'divino marqués'. Apollinair­e afirmó que Sade fue «el espíritu más libre que jamás ha existido».

No hizo cosas más horribles que otros aristócrat­as, pero Sade pasó la mitad de su vida en prisión

 ??  ?? Sade fue encerrado en Francia durante la monarquía, la República y el Imperio.
Sade fue encerrado en Francia durante la monarquía, la República y el Imperio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain