ABC - XL Semanal

ANA ROSA QUINTANA

61 años, periodista

-

Nació en el madrileño barrio de Usera en 1956 y se licenció en Periodismo 24 años más tarde. Desde entonces ha estado siempre ligada a la informació­n. Recibe a

XLSemanal en el plató de su programa matutino en Telecinco.

XLSemanal. ¿Dónde estaba usted y qué hacía en 1987?

Ana Rosa. Era mamá primeriza, con un bebé de pocos meses y trabajando en Antena 3 Radio. Mi hijo tiene 30 años, ¡como XLSemanal!

XL. ¿Qué gran hecho de estos años recuerda?

A.R. Una cosa muy importante para Europa fue el primer mandato de Gorbachov. Otra cosa que ha cambiado el mundo fueron los atentados de las Torres Gemelas, y todo el terrorismo yihadista que siguió y que en Madrid golpeó especialme­nte el 11-M. Hemos tenido un presidente de Estados Unidos negro, algo impensable… Y Guns'N'Roses también. ¡Algo muy importante! [Ríe]. XL. ¿Qué no se esperaba?

A.R. Que Cataluña pidiese la independen­cia. Lo que ocurrió en el Parlament los días 6 y 7 de septiembre fue algo totalmente inesperado. ¡Espero que esto acabe bien!

XL. ¿La mejor noticia de estas tres décadas?

A.R. El final de ETA. Y la entrada de España en la Comunidad Económica Europea.

XL. ¿Hoy el mundo está mejor o peor?

A.R. Yo creo que mejor. Es verdad que tenemos problemas, pero cuando escucho aquello de «fíjate el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos», respondo: «Nunca ha habido un periodo tan largo de paz, de desarrollo, de estabilida­d, de progreso». La medicina ha avanzado muchísimo. Piensa en el sida y la cantidad de criaturas que murieron. Ahora no es una enfermedad mortal. Y espero que cuando hagamos esta entrevista dentro de otros 30 años digamos lo mismo del cáncer. Cosas que no hemos conseguido solucionar: el maltrato a la mujer, por ejemplo.

XL. ¿En qué hemos mejorado en España?

A.R. ¡Jo! En muchísimas cosas. España es un país moderno, respetado en Europa. Y hay que dar gracias a la Transición y a la democracia. La Transición se hizo muy bien, pese a que ahora hay quien quiere denostarla. Supongo que no se acuerdan de cómo se vivía en tiempos de Franco. España era un país en blanco y negro y ahora es en color.

XL. ¿En qué hemos empeorado?

A.R. ¿Hemos empeorado en algo? Quizá en el cuidado de los mayores. Vamos tan deprisa que no tenemos tiempo de cuidar de ellos. Y en esta crisis nos hemos dado cuenta de que los mayores han tenido que cuidar de los jóvenes. Los mayores antes ocupaban un lugar más importante en la vida de las familias.

XL. ¿Y dentro de 30 años cómo estaremos?

A.R. ¡Muy mayores! [Ríe]. XL. ¿Qué invento ha marcado más la sociedad? A.R. Las comunicaci­ones. Están revolucion­ando el mundo: la televisión, la publicidad, todo. Es Internet, son las redes, la comunicaci­ón global... Ningún periodista, ni ninguna persona, puede vivir al margen. Todos tenemos nuestro Facebook, Twitter, nuestro chat. Facilitan mucho la vida. No hay ningún periodista que no mire las redes sociales hoy, que son un medio de informació­n. Aunque yo ya no puedo más. A veces me tengo que desconecta­r de ciertos chats, porque no tengo tiempo para mirarlo. ¡Tengo estrés de chat!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain