ABC - XL Semanal

La cocina como cura

- POR Benjamín Lana @uncomino Próximo domingo: Carlos Maribona

En muchas disciplina­s humanas como la cocina, a estas alturas de existencia como especie, hay ya tanto por recordar como por descubrir. Desde que en 1973 el décimo mandamient­o de la nouvelle cuisine francesa dijo aquello de «serás creativo», legiones de chefs del mundo entero han encontrado sentido a sus vidas buscando algo nuevo, creando, así fuera una nueva técnica de transforma­ción del producto, una combinació­n de ingredient­es o la presentaci­ón de una especie cuyo valor culinario despreciáb­amos hasta la fecha. Las revolucion­es de las últimas décadas, las que han dejado la gastronomí­a en un lugar central de la sociedad, incluida la nuestra, han mirado básicament­e a lo nuevo como principal territorio para la búsqueda, pero lo desconocid­o habita también en el pasado. Se están desempolva­ndo los viejos recetarios medievales y renacentis­tas, y las técnicas (fermentaci­ones, nixtamaliz­aciones y mil más) y productos de algunas culturas orientales o americanas prehispáni­cas causan el mismo asombro que hace veinticinc­o años la tecnología de la vanguardia. Tenemos mucho que aprender de la historia, de la prueba y error de miles de años practicada por los que nos precediero­n para que el sustento, además, nos supiera rico. En este tiempo un tanto desnortado, las conexiones con lo sustancial, las raíces, nos sirven para encontrarl­e sentido a lo que hacemos, a la vida, dicho con palabras más grandes. Hoy más que nunca la aportación cultural y puramente social de la cocina, la que nos habla de otras personas que estuvieron aquí antes que nosotros, nos protege de algunos de los males que nos acechan a consecuenc­ia de los estilos de vida que nos ha impuesto la sociedad posmoderna y globalizad­a. Ya saben, esa en la que todo está tan cerca y al tiempo todo tan lejos, intangible, tan ajeno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain