El Mundo Nacional - Weekend - Actualidad Económica

Tiempo de apostar por hogares más eficientes

La actual coyuntura energética exige empoderar nuestras viviendas para reducir el consumo, aliviar nuestros bolsillos y contribuir al cuidado del planeta

- LAURA TARDÓN

a presión de los precios acorrala a los hogares españoles. En los supermerca­dos, en las gasolinera­s, en las compañías de electricid­ad o gas… Y las previsione­s de los economista­s no auguran grandes esperanzas. Recienteme­nte, el Consejo General de Economista­s (CGE) advertía que España podría entrar en recesión con el invierno.

¿Más pérdida de la actividad económica? Acabamos de despedir agosto con una tasa de

Lvariación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) del 10,4%. Llenar el carro de la compra o el depósito del coche se está haciendo cuesta arriba y ahora, ¿cómo afrontar los próximos meses?

Con el objetivo de preparar nuestros bolsillos y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU para proteger el planeta, los expertos lanzan algunas recomendac­iones de fácil alcance para empoderar nuestros hogares. ¿Cómo? Integrando nuevas rutinas para

Iberdrola, a través de su Fundación en España, está firmemente comprometi­da con la protección del medio ambiente, con la biodiversi­dad y con la lucha contra el cambio climático. Avanza en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) directamen­te relacionad­os con la naturaleza y, a la vez, promueve un desarrollo económico y social que respeta el medio ambiente. De todo ello nacen importante­s acciones, como el apoyo a programas de conservaci­ón de especies amenazadas y de restauraci­ón de hábitats protegidos.

El milano real y el águila real son dos de las especies amenazadas que Iberdrola quiere proteger. La primera, por su parte, es un ave rapaz que cría principalm­ente en Europa, donde se encuentra el 95% de su población. Se estima que hay entre 24.000 y 31.900 parejas reproducto­ras en el continente y las poblacione­s del centro y el norte son migrantes de larga distancia hacia zonas mediterrán­eas. Durante el invierno, España acoge a un gran número de estas aves, llegando a contabiliz­ar 50.297 ejemplares en 2014, lo que la convierte en el primer país de invernada del milano real.

El mismo censo apunta que nuestro país contaba con 2.312 parejas reproducto­ras ese año, siendo el tercero con mayor población reproducto­ra. Aun así, a pesar de que a escala global su población se considera estable, en muchos países está disminuyen­do y en España está declarada en Peligro de Extinción según el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Esto parece deberse, en primer lugar, al veneno; pero también existen otras amenazas como las colisiones con aerogenera­dores y electrocuc­iones y los disparos en época de caza.

La Fundación Iberdrola España ha participad­o durante más de 10 años en el estudio del milano real en la Península Ibérica. Entre los años 2009 y 2020 se marcaron 138 aves con dispositiv­os de seguimient­o remoto en España y, en 2011, junto a SEO/BirdLife, pusieron en marcha el Programa Migra, que incorporab­a las últimas tecnología­s en sistemas de geolocaliz­ación para conocer con mayor detalle los movimiento­s de las aves.

Los datos se han presentado en la monografía Migración y Ecología Espacial de la Población Española del Milano Real, que ha recogido, por primera vez, sus movimiento­s en cada momento de su ciclo biológico. Describe el uso del territorio en época de cría y las diferencia­s entre machos y hembras, el área de campeo en plena invernada y las diferencia­s entre jóvenes y adultos, el proceso de dispersión de los juveniles y el tiempo y las rutas en la migración de primavera y en la de otoño.

Desde 2020, además, SEO/BirdLife participa en el proyecto Life Eurokite. Se trata de una iniciativa de 26 países para conocer mejor las amenazas de la especie y contribuir a la reducción de su mortalidad.

En cuanto al águila imperial, Iberdrola, a partir del desarrollo de su planta fotovoltai­ca Cespedera, ha impulsado una iniciativa para reintroduc­ir esta especie en Cádiz y conseguir, así, una población estable. El proyecto incluye actividade­s de recuperaci­ón, mantenimie­nto e investigac­ión sobre su comportami­ento y ha logrado que se trasladen las primeras crías a un entorno natural donde se ha producido su primer vuelo en libertad.

El proceso comenzó con la recogida de ocho crías en distintos nidos de Córdoba, donde se concentra el 90% de su población. Su traslado hasta Cádiz fue custodiado por un grupo de expertos y se realizó en unos

apoya la apicultura en sus plantas fotovoltai­cas y ha instalado más de 300 colmenas, que congregan unos 15 millones de abejas, en diversas plantas solares para, además, fomentar la economía circular.

La Fundación Iberdrola España también trabaja con otras institucio­nes y empresas con el mismo fin. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana apoya el Premio Rei Jaume I a la Protección del Medio Ambiente, que se concede a personas que han destacado en la investigac­ión sobre la mejora del entorno ecológico. Colabora, además, con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León en un proyecto de mejora del hábitat y con la Consejería de Agricultur­a, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadur­a en un proyecto de seguimient­o de especies significat­ivas en la región, como la cigüeña negra y el alimoche.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain