El Mundo Nacional - Weekend - Actualidad Económica

Menú a la carta para

Mascotas

- POR JAVIER SERRANO

Uno de los aspectos que más influyen en la salud y bienestar de nuestros animales de compañía es la alimentaci­ón. De ahí parte la idea de Food for Joe.

Las mascotas son cada vez más habituales en nuestros hogares, y además su cuidado ha evoluciona­do muchísimo en los últimos años, hasta el punto de que hoy en día, consideram­os al animal como uno más de la familia: tiene su espacio, sus horarios, sus regalos, se viene de vacaciones… A veces, incluso, se sienta en nuestro sillón favorito y aceptamos cambiarnos nosotros de sitio. Las mascotas mandan mucho en casa.

Food for Joe es una startup española que cocina la comida de las mascotas de forma personaliz­ada y la envía a domicisoy lio. Hacen la labor de un nutricioni­sta, porque estudian a cada perro o gato —de momento, trabajan con estos dos tipos de mascota— a partir de la informació­n que les hacen llegar los dueños; después realizan la elaboració­n; y finalmente, envían la comida preparada en las dosis adecuadas.

La idea surge a principios de 2021, cuando dos de los fundadores, Albane Sabatier y Marçal Icart, ambos con mascota, compartían la idea de que los piensos industrial­es no eran la mejor manera de alimentar a sus amigos de cuatro patas. “Yo vegana y muy deportista —cuenta Albane—, y sé que la alimentaci­ón es la base de una vida saludable.Y veía que la comida tradiciona­l que le ponía a mi mascota solía dar problemas de alergias y le hacía engordar más de la cuenta.”

Las comidas preparadas para mascotas eran algo habitual en Estados Unidos, desde hacía aproximada­mente una década, y también en Reino Unido. Pero en España no era algo muy extendido. “Alguien lo hacía, pero a muy pequeña escala.Y pensamos que nosotros podíamos mejorar la propuesta.”

Una de las claves del despegue casi inmediato de Food for Joe fue la incorporac­ión de Josep Casas, que aportó inversión y un enorme conocimien­to en la gestión de este tipo de compañías. Además, encontraro­n un obrador adecuado donde empezar a preparar y mejorar las recetas.“Y cuando tuvimos necesidad de crecer, pudimos adquirir las instalacio­nes de una empresa llamada Frankie The King, ubicada en Cambados, en la provincia de Pontevedra, y de esta manera incorporam­os a personas que ya tenían cuatro años de experienci­a. A día de hoy, producimos en Galicia utilizando ingredient­es procedente­s de España”.

CÓMO FUNCIONA. Food for Joe pide a los propietari­os de la mascota que aporten una determinad­a informació­n, algo que puede hacerse a través de la web: edad del animal, peso, si está castrado o no, su nivel de actividad… Después, un equipo de veterinari­os confeccion­a el plan, y decide la receta exacta y la cantidad. “Cocinamos a baja temperatur­a y utilizamos ingredient­es frescos y 100% naturales —cuentan—, y al final el que lo agradece es la mascota, que se siente mejor, con más energía y vitalidad, y se nota en la piel y el pelo, y en la salud digestiva”. ¿Y si la comida no les gusta? “El problema suele ser el contrario: que una vez que prueban algo que está cocinado para ellos, lo normal es que no quieran volver al pienso industrial”.

Finalmente, “la logística es muy importante —explica Josep Casas—, tenemos que trabajar en tiempo récord porque se trata de un producto perecedero. Realizamos un envío muy preciso, utilizando embalajes especiales que nos permiten mantener la cadena de frío, y que debe llegar puntual a su destino.Trabajamos con tres empresas de mensajería que entienden muy bien esas necesidade­s”. Las entregas se realizan mensualmen­te, de forma que hay que conservar las raciones en nevera o congelador, e ir utilizando lo que correspond­e en cada momento.

La compañía suministra alimento para mascotas en

España, Francia y Portugal. “Actualment­e servimos de forma regular a unas 2.500 mascotas en estos tres países, y las dosis diarias por animal oscilan entre los 100 gramos y un kilo. Cada día, repartimos aproximada­mente 1.250 kilos de alimento preparado”.

En el mes de septiembre, Food for Joe facturó unos 150.000 euros y esperan cerrar el ejercicio de 2022, que es su primer año completo, con unas ventas de 1,5 millones de euros. “No es un servicio estacional, sino que se mantiene fijo. Con la evolución que llevamos, el año 2023 deberíamos duplicar nuestra facturació­n y alcanzar los tres millones de euros”. Su idea es aumentar el número de suscripcio­nes, pero mantener su actividad en los mismos tres países en los que trabajan actualment­e.

También la plantilla está creciendo rápidament­e y ya se acerca a las 40 personas entre las que trabajan en la planta de procesado y las que están en oficinas. “Gran parte de nuestra tarea es educar, explicar las ventajas de este sistema. Es un servicio muy novedoso y todavía hay gente que tiene dudas, así que contamos con personas que atienden al teléfono para responder las dudas que nos plantean”, explican.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain