El Mundo Nacional - Weekend - Actualidad Económica

“Buscamos prendas que perduren en el tiempo”

-

Desde que en 1982 Roberto Verino presentara su primera colección de prêt-àporter, su firma homónima ha colecciona­do aniversari­os, premios y éxitos. “Cuarenta años dan para mucho”, dice Dora Casal, directora ejecutiva de la compañía textil cuyos diseños se conocen por sus líneas atemporale­s y la elevada calidad en sus tejidos,

El 70% de las prendas de la firma se fabrican a menos de dos horas de Verín (Ourense), pero quieren intensific­ar esa “cercanía”. Este año abrirán siete nuevas tiendas entre México, Portugal y España, explica su CEO, Dora Casal.

patrones y acabados. “Lo que sí ha hecho Roberto es un ejercicio de crear coleccione­s que perduran en el tiempo, elegantes y consciente­s que ahora están de moda, pero antes no seguían el camino que marcaban otras firmas de la industria. Roberto es una persona muy orgullosa de sus raíces, siempre ha creído que se puede innovar desde un pueblo como es Verín (Orense) y también es una persona amante de la excelencia, algo que se replica en la marca”, explica la ejecutiva con una experienci­a de 25 años en el sector que aterrizó en la compañía gallega en 2019 para encargarse de coliderar el proceso de transforma­ción.

Las prendas de la compañía gallega son prácticas y realistas. “Sirven para todas las ocasiones y viven en el armario mucho tiempo. Como te sientes cómodas con ellas, son las que más usas. Es lo que nosotros llamamos el fondo de armario emocional, que define que te pones las prendas que más te gustan, porque están pensadas para durar”. Esta máxima minimalist­a, enseña de la casa desde hace cuatro décadas, ya ha sido interioriz­ada por cientos de miles de usuarios que han dado lugar a una nueva vertiente de consumo más consciente, la denominada moda slow, o moda lenta, que no es otra cosa que un modo de pensar y concebir la moda desde un hacer consciente, ético y respetuoso con el medio ambiente, los trabajador­es y los consumidor­es. Una filosofía que va invadiendo los armarios, como corrobora el último sondeo realizado por el club de ventas privadas online Showroompr­ive, que confirma que seis de cada diez españoles (61,64%) únicamente adquiere nuevos artículos de moda cuando de verdad lo necesita.

Roberto Verino lleva cuarenta años siendo una alternativ­a a la espiral de consumo de usar, tirar o almacenar. La compañía concibe prendas que buscan ayudar a sentirse más cómodo y seguro, que tienen, además, una fuerte conciencia medioambie­ntal. “El 70% de nuestras prendas se fabrica en un radio de dos horas de Verín y estamos haciendo un esfuerzo para fomentar la fabricació­n más en cercanía. También apostamos por un diseño que trasciende en el tiempo y no hacemos grandes tiradas porque no trabajamos por volumen, sino por calidad. Hacemos prendas pensadas para durar. El componente slow lo cumplimos a rajatabla”, explica la ejecutiva de la firma que se preocupa de no fomentar el consumo indiscrimi­nado de ropa. Desde la empresa, que tiene un tique medio de compra de 140 euros, se impulsa la atemporali­dad y la adquisició­n de prendas y complement­os según las necesidade­s de cada momento. “Además, la pandemia ha ayudado a la moda, a valorar de verdad que no es algo superfluo y que la moda es algo importante para las personas”.

Casal, conoce bien los bastidores de la moda.Trabajó para Adolfo Domínguez durante 17 años dirigiendo los departamen­tos de organizaci­ón, producto, márketing y retail, pero hace tres que fue reclutada por Roberto Verino para transforma­r la empresa en la que actualment­e trabajan 370 personas. “Me incorporé en 2019 porque Roberto tenía un plan, denominado cuarta fase y que diseñó en 2018, que busca preparar la compañía para las sucesiones. Se basa en cuatro pilares: uno es la internacio­nalización y aunque tenemos 170 puntos de venta, con el 80% de ellos en España, queremos expandir la marca a otros países. Ahora tenemos presencia sólida en México y Portugal y seguimos trabajando para sea más potente”, explica la ejecutiva que tiene previsto abrir alrededor de siete tiendas este año entre Portugal, España y México. Otros pilares son la innovación y la digitaliza­ción, “ya que tenemos previsto dar un salto cualitativ­o en una compañía con una plataforma transversa­l”. La cuarta pata es la sostenibil­idad, “inherente a la marca desde su nacimiento. Buscamos prendas que perduren en el tiempo. También practicamo­s la responsabi­lidad social, porque Verín es un pueblo y con la marca se ha conseguido anclar a un entorno rural a las personas, que para nosotros son muy importante­s y con las que apostamos por relaciones de largo recorrido, igual que con los clientes y con los proveedore­s”, asegura.

Dentro de su estrategia

El diseñador Roberto Verino, en una tienda de su firma en la calle Serrano de Madrid. de sostenibil­idad y enfocada en la defensa de un modelo más consciente de consumo, la firma ourensana ha lanzado la plataforma denominada Black Label y accesible únicamente desde la web oficial de Roberto Verino, que permite posibilida­d de alquilar distintas prendas por el plazo de tres días y con precios que rondan los 60 euros en el caso de las blusas, los 80 para los pantalones y los 180 para los vestidos.

También este año para celebrar sus cuatro décadas de vida, la compañía ha ideado una exposición formada por 40 fotografía­s, una por cada año de la marca, en la que se puede ver la evolución de la propia de la enseña. “Es itinerante, que empezó en julio en Verín y se va a exhibir en 10 ciudades.Ya ha pasado por A Coruña y ahora está en Oviedo”, apunta Casal sobre esta muestra titulada #EstiloVeri­no que permite a los visitantes “ver la evolución de la marca” cuyo hilo conductor no es “otro que el estilo propio e inconfundi­ble” del diseñador.

Roberto Verino finalizó el ejercicio 2021 con un crecimient­o de las ventas del 86% respecto a 2020, hasta 28 millones de euros, pero todavía un 19% por debajo de la facturació­n registrada en 2019, que ascendió a 34 millones de euros. Con todo, en

2021 Roberto Verino volvió a números negros tras registrar un resultado bruto de explotació­n (ebitda) positivo. Durante el año pasado, además, la compañía realizó cuatro aperturas netas. Para este año, los planes de la empresa dirigida por Dora Casal pasan por registrar un crecimient­o de los ingresos del 40%. “Tras el parón de la pandemia, hoy hemos cogido una velocidad de crucero muy intensa y estamos llegando a las expectativ­as marcadas con proyectos muy interesant­es”, adelanta la directiva de una empresa que, cuatro décadas después de dar sus primeras puntadas sigue ‘hilvanado’ a su tierra.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain