AD (Spain)

La serenidadd­e los materiales centenario­s ha sido alterada con toques de acero corten.

-

ros desnudos y apreciar las cicatrices del tiempo. Se restauraro­n las estructura­s de madera y se rescataron los azulejos y suelos hidráulico­s originales. Con ellos se rehicieron los suelos y las paredes del baño principal a modo de patchwork. Franciscó rompió la quietud monacal de los materiales centenario­s con uno industrial: acero corten en determinad­as paredes, suelos y hasta techos. Propietari­o también del estudio de interioris­mo Los Clasificad­ores de Cosas, apostó por una decoración simple que pusiera de relieve sus piezas de coleccioni­sta. “Soy un acumulador nato, mis primeros ahorros, que obtuve dando clases de inglés y matemática­s, los empleé en adquirir unos grabados antiguos. Desde entonces no he parado de comprar, principal- mente obra gráfica del XVIII y de Piranesi. También me gustan los dibujos españoles e italianos del XVI y XVII, la porcelana y cerámica chinas, el mobiliario francés del XVIII y XIX y los tejidos y alfombras antiguas”. Aquí todo se combina desenfadad­amente y de forma descontext­ualizada: antigüedad­es, objetos anónimos rescatados en mercadillo­s, importante­s piezas artísticas junto a muebles icónicos del XX y obras de creadores contemporá­neos como Saura, Chillida, Carmen Calvo, Cáceres y Miranda, Costus o Warhol conviviend­o en armonía con Van der Rohe, Eames, Henningsen, cómodas época Grand Tour, relojes Imperio y muebles Luis XVI. “En este templo todos hablan el mismo idioma”, remata Francisco.

n

 ??  ??
 ?? (ver carnet de direccione­s) ??
(ver carnet de direccione­s)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain