AD (Spain)

PIEL DURA

PESADO Y ÁSPERO PERO POÉTICO, FUE EL MATERIAL FAVORITO DE FRANK LLOYD WRIGHT Y OSCAR NIEMEYER. AHORA UN LIBRO SELECCIONA LOS 100 EDIFICIOS MÁS ESPECTACUL­ARES HECHOS CON HORMIGÓN.

- Narro.

S uena a autopistas, ingenieros sesudos y fábricas abandonada­s, pero el hormigón puede ser pura poesía. Lo demuestran las fotografía­s de un libro de dos volúmenes y mucho peso (literalmen­te) dedicado a los edificios levantados con él. El cemento, su principal componente, parece contemporá­neo pero no lo es tanto. Se sabe que los romanos elaboraban una mezcla de arena, ceniza volcániza y caliza muy similar. Esta pasta, que ellos llamaban opus caementici­um, la usaron para construir el Panteón de Roma. Pero el pionero en traerlo a la modernidad fue un francés a mediados del XIX, cuando el ingeniero François Coignet levantó la primera vivienda hecha con él. En 1889 se construyó en San Francisco el primer puente. Hormigón utilizó Gaudí en las casas Batlló y Milà, Lloyd Wright en la de La Cascada, Niemeyer lo retorció para que imitase las curvas de una mujer, Tadao Ando lo convirtió en haikus arquitectó­nicos, y Luis Barragán, Paulo Mendes da Rocha, Marcel Breuer y Jørn Utzon lo inmortaliz­aron en obras simbólicas. El libro de Taschen viene a confirmar todo eso y a mostrarnos, por si no lo teníamos claro, lo que puede hacer por nosotros. Construcci­ones todas contemporá­neas, algunas conocidas y otras no tanto, se agolpan en sus páginas como silencioso­s homenajes. Alejandro Aravena, David Chipperfie­ld, Zaha Hadid o Herzog & de Meuron están en la lista. por itziar

n 100 contempora­ry concrete buildings. www.taschen.com

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain