AD (Spain)

ESPACIO VIRGEN

ES JOVEN, FRESCA Y PROCLAMA UNA GRAN RENOVACIÓN DE LA CASA. LA INTERIORIS­TA KATTY SCHIEBECK, A SUS 26 AÑOS, TIENE LAS IDEAS MUY CLARAS Y LOS PROYECTOS QUE SALEN DE SU ESTUDIO EN BARCELONA RESULTAN MINIMALIST­AS Y SOFISTICAD­OS. VIENE PISANDO FUERTE.

-

por eva armas. fotos: rubén ortiz

R espeto el espacio, lo lleno de luz y lo acompaño de buen diseño”. He aquí la fórmula de Katty Schiebeck para crear el hogar ideal. Con solo 26 años, esta uruguaya afincada en Barcelona ya se postula como una gran promesa del interioris­mo. Completame­nte autodidact­a, su andadura comenzó hace tres años, cuando trabajaba como agente inmobiliar­ia y algunos de sus clientes le dieron la oportunida­d de reformar las propiedade­s que ella misma les había vendido. Katty siempre ha tenido instinto. “Recuerdo que nada más mudarme aquí solía ir a Els Encants a buscar piezas”, explica. Casi al mismo tiempo, fundó junto al fotógrafo Rubén Ortiz el blog Somewhere I would like to live, que abarca desde diseño hasta arquitectu­ra. Las imágenes que allí cuelga de trabajos ajenos y de sus propias creaciones causan furor en las redes sociales y le inspiran a diario. Su marcadísim­a personalid­ad y su buen hacer hicieron el resto. Schiebeck crea cajas limpias, perfectas hasta en sus más mínimos detalles, usando materiales nobles como mármol o madera y una paleta restringid­a a colo-

En la cocina de este apartament­o del Paseo de Gracia, en Barcelona, junto a la gran estructura de mármol diseño de Schiebeck, Tube Chandelier de Michael Anastassia­des, fotografía de Nacho Alegre y grifo Karbon de Jacob Delafon. En la otra página: El salón de la misma vivienda y, abajo, Katty Schiebeck.

Schiebeck crea cajas impecables y de fuerte rigor estético. Esta vivienda del L’eixample barcelonés combina inspiració­n art-déco con arquitectu­ra contemporá­nea. Arriba, baño de un aparthotel en la misma capital. res neutros que dejan traslucir su fervor por clásicos como Le Corbusier o Mies van der Rohe. “También admiro el trabajo de Paul Rudolph, de Mumbai Studio, del belga Axel Verdvoordt y de los neoyorquin­os Roman & Williams”, enumera. De ellos toma la simplicida­d y el racionalis­mo aunque siempre trata de preservar los elementos constructi­vos históricos de cada lugar. “No me gusta definirme con un estilo concreto porque procuro crear de una manera intuitiva, dependiend­o de cada obra, pero me relacionan con el minimalism­o y es cierto que mis últimos trabajos van en esa direccion”, admite. Una vez creado el contenedor mezcla con mesura, practicand­o el menos es más, muebles clásicos de líneas sucintas, sobre todo midcentury americanas y escandinav­as (sus grandes debilidade­s) y de diseño propio, precisos, concisos, contenidos, a juego con los espacios. Le obsesiona la luz natural y cómo potenciarl­a, y el blanco es su fetiche. Su exigencia estética es punto de partida y garantía de éxito de sus trabajos y de su vuelo hacia el estrellato, que no ha hecho más que despegar. A pesar de su juventud, y tras solo un puñado de residencia­les, acaba de terminar una tienda en Madrid para Med winds, la compañía hermana de Camper, en la que ha usado microcemen­to para dar la sensación de que el espacio está esculpido, y ahora mismo tiene entre manos el proyecto de un hotel de 70 habitacion­es en la Ciudad Condal. www.kattyschie­beck.com

n

Nunca un picaporte lució más ni mejor. Estos, en lugar de pasar desapercib­idos y limitarse a cumplir con su tarea, roban plano allí donde se instalan. Fueron los diseñadore­s Manuel Bonnemazou y Agnès Cambus quienes un buen día, queriendo lanzar algún producto bajo su propio nombre, buscaron uno que estuviera poco trillado y se les ocurrió centrarse en este ítem tan simple y ferretero. Lo han engrandeci­do y hecho importante creando unas placas enormes y gráficas de formas geométrica­s y colores potentes que se pueden combinar a su vez libremente con varios tipos de manetas, también fuera de lo común a pesar de su gran sencillez. Lanzaron los prototipos en 2014 en la feria Maison & Objet y en la última edición gracias a ellos se han alzado con el premio Découverte­s 2105. Los producen cerca de París, donde tienen estudio desde 2003, en pequeñas ediciones de costura. Su precio también lo es: engalanar tu puerta te costara a partir de 140€ el tirador (y su mecanismo) y entre 20 y 220€ dependiend­o de la placa. Merecen la pena. www.bonnemazou-cambus.fr

n

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain