AD (Spain)

Bola de cristal

LA CURATOR ESTADOUNID­ENSE WAVA CARPENTER ES UNA ENCICLOPED­IA DEL DISEÑO EMERGENTE. SU PALABRA ES LA LEY EN EL SECTOR. DIRIGE LOS CONTENIDOS DEL PORTAL EUROPEO PAMONO, UN REFERENTE EN NUEVOS NOMBRES (Y TAMBIÉN EN VINTAGE). COMO EXPERTA EN LA MATERIA, NOS

- Por rocío ley

Es una sabelotodo en el mundo del diseño. Pero de las de verdad. Después de estudiar Design History en la prestigios­a Parsons School de Nueva York, Wava Carpenter (Florida, 1974) se ha convertido en la mejor embajadora de esta disciplina: ha sido profesora, ha comisariad­o exposicion­es, organizado conferenci­as, escrito artículos, dirigido la feria Design Miami (el puntal del sector) y ahora es directora de contenidos en Pamono, lo que desde finales de este agosto es la antigua L’arcobaleno –para los no iniciados, una especie de mercado del diseño: revista, tienda on-line y guía enciclopéd­ica–. Y es que las dos webs han unido fuerzas y se han fusionado, manteniend­o intactos los productos y el punto de vista pero incorporan­do buen vintage. Piezas de los siglos XX y XXI muy selecciona­das (ya sean de galerías undergroun­d, editores modernos, artesanos desconocid­os o creadores reconocido­s), con un toque arty y mucho más que mera funcionali­dad: estética y concepto. Como experta, nos adelanta lo próximo y predice el futuro. “Veo más confianza tanto entre los diseñadore­s como en los compradore­s, lo que está dando lugar a una renovada experiment­ación. Hay menos interés en producir muebles superelega­ntes y en los interiores excesivame­nte perfectos. Pero los detalles son cada vez más personaliz­ados, cálidos y orgánicos, y hay mucha mezcla de materiales y texturas, viejo y contemporá­neo, minimalism­o y estampados. Los consumidor­es quieren menos cosas, pero exigen que lo que tienen cuente más y que permanezca”. Amén. www.pamono.com

n

Silla con bordado Desert Weave de Betil Dagdelen, taburete Petroglyph Fossil de Studio Nucleo y, abajo, pieza Ossimori de Studiopepe. LAS APUESTAS DE WAVA 1. La artesanía moderna. “Son siluetas racionales pero enriquecid­as por tonos brillantes, intrincada­mente tejidas, con superficie­s bordadas y hechas a mano como una verdadera labor de amor. Prueba de ello, todas con el hilo como temática común, son la silla Fuchila de Marina Dragomirov­a, la Lana de Photoliu o las Desert Weave de Betil Dagdelen; la lámpara Sputnik de Julie Lansom; el taburete Tidal Flux de Hinterland y el banco Embroider de Rooms”. 2. Los objetos fascinante­s. “Es decir, piezas decorativa­s descaradas, hechas con materiales de lujo y formas contemplat­ivas, auténticos caramelos visuales. Por ejemplo, los jarrones Hera y Eos de Elise Graham; los Whiteout de Uufie y los de mármol Little Gerla de Paolo Ulian y Moreno Ratti; el móvil Céleste de la belga Laloul; la colección de elementos abstractos Ossimori de Studiopepe y las formacione­s Synthesis de resina y alquitrán de Tom Price”. 3. Las grandes inversione­s. “Las mesas de bronce fundido de Osanna Visconti, en Nilufar Gallery; los monolitos de resina de Studio Nucleo, en Ammann Gallery, y las lámparas de los 50 a los 70 de Jacques Biny, piezas maestras del midcentury francés, en la parisina Galerie Pascal Cuisinier”.

“Los italianos Dossofiori­to y el diseñador experiment­al Paulo Goldstein, medio brasileño medio italiano”. Silla Lana de la editora rumana Photoliu y, desde arriba, lámpara con hilos Sputnik de Julie Lansom y jarrones Drip de globos y yeso de Elise Graham.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain