AD (Spain)

LA REBELIÓN DE LA MASA

FORMA Y ANTIFORMA, CUBOS Y POLIURETAN­O. EL ARTISTA CARLOS MACIÁ HA JUGADO CON LA ESPUMA Y EL SPRAY PARA INVADIR LA TIENDA BANDERA DE PURIFICACI­ÓN GARCÍA EN MADRID.

- Por itziar narro

P urificació­n García y Carlos Maciá. O viceversa. El orden de los factores no altera el producto, que en este caso se llama Proyecto PU. Es el último eslabón de la larga cadena que vincula a la diseñadora con el arte. Carlos, un artista gallego consolidad­o, fue el encargado de customizar su tienda insignia en Madrid durante el mes de noviembre y de hacerla interactiv­a para sus clientes, que pueden arrancar pedazos de la obra y reconstrui­rla. “Trabajé con patrones presentes en mi trabajo, como el color y la geometría. Propuse un juego entre la forma y la antiforma —explica Maciá—. Forma sería la rigidez de un cubo, el logotipo de la firma, y para representa­r la antiforma, lo voluble, elegí el poliuretan­o, un aislante imposible de controlar. Crece donde y cuanto quiere. Sus siglas son PU y de ahí el nombre”. El resultado es una boutique fagocitada en la que el escaparate y los probadores (cubos al fin y al cabo) están invadidos por un muro de poliuretan­o verde Hulk, como lo bautizó Carlos. “Debajo del verde hay otra capa rosa palo que la gente puede arrancar para crear una obra distinta, de nuevo arbitraria, incontrola­ble”,

concluye. “Ha conseguido materializ­ar de una manera divertida nuestra idea de interacció­n”, añade Purificaci­ón. Carlos Maciá (Lugo, 1977) estudió en la Politécnic­a de Valencia y tiene claro lo que es. “Me considero pintor y me he propuesto amplificar la pintura, darle vigencia. No quiero que se quede encorsetad­a en un cuadro. Intento hablar de su materialid­ad, de su volumen, y hacerlo a través de otros soportes, por ejemplo tratando una imagen o un vídeo como si fuesen pintura. Si cojo un aluminio y lo arrugo estoy construyen­do una escultura. Si intervengo en una casa, también”, nos explica. Y así lo ha hecho, desde sus primeros óleos Estructura­s (2001-2003) o Spray (2002-2005) hasta sus fotografía­s Late Night Paintings NY (2008) o sus más recientes piezas Markers (2011-2015). “Me matriculé primero en Químicas. Siempre estudié ciencias y creo que ese pensamient­o técnico define mi forma de hacer las cosas. Me interesa cocinar las piezas yo mismo, aunque requieran un esfuerzo físico enorme. Lo necesito, es casi terapéutic­o. Acabé en Bellas Artes porque pensé que iba a ser fácil y después, en seguida, conseguí galería, sin muchas pretension­es”, cuenta. En su agenda, una exposición en la Fundación Luis Seoane de La Coruña y otra en Valencia en la galería Luis Adelantado. “Hay una tendencia a lo performati­vo en mi trabajo. Quiero formar parte de la obra, de alguna manera, porque mi experienci­a es casi más importante que la pieza”, remata. www.carlosmaci­a.com

n

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain