AD (Spain)

EL PROFETA DEL COLOR

EL ARTISTA JULIO LE PARC, PIONERO DEL ARTE CINÉTICO, HA CREADO UNA HIPNÓTICA SERIE DE PAÑUELOS DE SEDA PARA HERMÈS. SUS TONOS PUROS SE ENTRELAZAN EN SINUOSAS GEOMETRÍAS Y RECORREN CASI HASTA EL INFINITO UNA EDICIÓN ESPECIAL DE 60 CARRÉS ÚNICOS.

-

A Julio Le Parc, artista argentino afincado en París, pionero del arte cinético y exponente de la vanguardia en los 60 y 70, le gusta la seda. A sus 87 años, después de triunfar con sus pinturas sobre lienzo y papel o con sus esculturas llenas de inagotable­s circunfere­ncias, ondas, meandros, píxeles y otras figuras geométrica­s, acaba de experiment­ar con un soporte nuevo. El responsabl­e ha sido Hermès, cuyo director artístico, Pierre-alexis Dumas, le ha encargado la cuarta edición especial de los célebres pañuelos de la maison – llamados carrés por su forma cuadrada– que crean en colaboraci­ón con artistas contemporá­neos bajo la línea Hermès Editeur. Después de Josef Albers, Daniel Buren e Hiroshi Sugimoto, ha sido el turno de Le Parc. “Con el movimiento de la seda, las obras tienen una segunda lectura –nos explica el artista en Miami, donde ha presentado el resultado en el marco de la feria Art Basel Miami Beach–. El lienzo o el papel siempre muestran el mismo plano. El pañuelo, en cambio, ofrece una doble visión, por las dos caras, y también se ilumina con la luz que atraviesa el tejido. Con los pliegues aparecen otras ordenacion­es. Una señora, según se coloque el nudo, añade otra perspectiv­a y convierte la obra en volumétric­a”, relata feliz de haber logrado reunir todos sus temas, el movimiento, el relieve y la luz, en un mismo material. El encuentro con Hermès fue, en palabras del artista, un coup de foudre, o amor a primera vista. “Pierre-alexis Dumas (director creativo de la firma y tataraniet­o del fundador) vino a verme a mi estudio después de visitar mi retrospect­iva en el Palais de Tokyo de París, en 2013. Me propuso participar y enseguida nos pusimos a buscar cuáles de mis obras se adaptarían mejor al textil”. La elegida fue La Longue Marche, una serie de 10 lienzos monumental­es concebidos entre 1974 y 1975, donde Le Parc pone en práctica su personalís­ima teoría de las variacione­s del movimiento y el color. En ella usa su particular paleta, restringid­a a 14 tonos puros, los que para él representa­n todas las posibles mezclas cromáticas. (continúa en la pág. 190)

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain