AD (Spain)

GRAN AÑADA

LA FAMILIA PENSO HA CONVERTIDO SU BODEGA DE PAMPLONA EN UN MUSEO EN EL QUE ELABORAN SUS VINOS ENTRE UNA DE LAS MAYORES COLECCIONE­S DE ARTE CONTEMPORÁ­NEO DE NUESTRO PAÍS.

-

por eduardo merlo. fotos: germán saiz

L a niebla se cierra sobre el río Arga ocultando un extenso valle a las faldas de las sierras del Perdón y Etxaurri. Hace frío y todo está escarchado, pero con los primeros rayos del sol, las pámpanas comienzan a gotear y en la espesura se vislumbran las siluetas de piedra de una iglesia del siglo XII y del palacete renacentis­ta del XVI que un día presidió el señorío de Otazu. Muy cerca está la bodega del XIX donde hoy se elaboran los prestigios­os vinos del mismo nombre. Entre ésta y aquellos, el campo se salpica con multitud de esculturas de Rafael Barrios, Jim Dine, Xavier Mascaró o Jaume Plensa. Pamplona está a pocos kilómetros, pero la sensación de retiro es plena. En el silencio de las históricas naves y rodeada por barricas de roble, la lista de pesos pesados continúa creciendo hasta rozar el centenar: Olafur Eliasson, Anish Kapoor, Manolo Valdés, Secundino Hernández, José Manuel Ballester, Ai Weiwei, Carlos Bunga, Isaac Julien... A pesar de que esta ambiciosa colección comenzó a tomar forma hace tan solo cuatro años, la pasión por el arte de los Penso, la familia venezolana de origen navarro que está de-

trás de Bodega Otazu, viene de lejos. “Ya habíamos comprado obras de algunos autores consagrado­s cuando decidimos darle identidad propia. Pensamos que lo mejor era apostar por jóvenes con proyección que pudieran mostrar una evolución, lograr una fotografía de lo que está pasando ahora en tendencias, materiales y estéticas”, explica Guillermo Penso, director general de Otazu. Desde 2011, el curator Juan Alfaro recorre para ellos las principale­s ferias a la búsqueda de ese pulso de actualidad creativa. “Él nos asesora poniendo el foco, pero al final elegimos de forma emocional. Una pintura o una escultura son como mascotas, convives con ellas y las ves todos los días. Es muy importante amarlas, que te digan algo”, continúa. Ahora este particular museo se prepara para transforma­rse en fundación con un ambicioso programa de conferenci­as y estancias de artistas. “Esta iniciativa se suma a nuestro concurso internacio­nal de intervenci­ón del paisaje, en el que el ganador tiene a su disposició­n una gran superficie en el corazón histórico de la finca con un jurado de expertos como Soledad Lorenzo”, concluye. Aquí el arte se ve, pero también se bebe.

n Bodega Otazu puede visitarse con cita previa en www.otazu.com

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain