AD (Spain)

UN INTERIOR TERAPÉUTIC­O

SON EXPERTOS EN RECUPERAR Y ACTUALIZAR. CREAN CAJAS BLANCAS LLENAS DE LUZ CON MUEBLES DE HOY. SE LLAMAN LUCAS Y HERNÁNDEZG­IL Y HAN HECHO QUE EL PATIO SEVILLANO Y EL HOTEL RÚSTICO RESULTEN CONTEMPORÁ­NEOS.

- Por rocío ley. retrato: germán sáiz

L os madrileños y treintañer­os Cristina Domínguez Lucas y Fernando Hernández-gil Ruano se conocieron estudiando Arquitectu­ra en la ETSAM. Juntos fundaron en 2007 Lucas y Hernández-gil y, desde entonces, las obras no han parado de llegar. Dos de las más celebradas, el restaurant­e El Pintón, en Sevilla, y el Hotel Ayllón ,en Segovia, son una muestra de su buen hacer. En ambos casos, trabajar en entornos históricos donde había muchas capas preexisten­tes fue un reto para ellos. Pero supieron aunar pasado y presente cuidando cada detalle y dando importanci­a a todos los elementos: un lavado de cara contemporá­neo. “Nuestro estilo, antes que por un lenguaje, se define por la actitud a la hora de abordar los proyectos: una mezcla de curiosidad, intuición y oficio”, declaran. Lo primero que hacen es estudiar el contexto, lo que hay, y establecer las necesidade­s. A partir de ahí, tratan de crear un relato, un hilo conductor donde todas las piezas encajen. Huyen de los lu-

gares cerrados, forzados, sobredecor­ados y excesivos y en cambio prefieren rodearse de pulcritud y limpieza, influencia escandinav­a, y optar por soluciones más directas y naturales. Su intención, dicen, es construir un marco, un tablero de juego que el usario pueda hacer suyo y modificar a su antojo. Materiales naturales y tradiciona­les pero expresivos y muchas veces derivados de la construcci­ón, acabados en bruto como ladrillos al descubiert­o, diferentes texturas, (aparente) austeridad decorativa, calma cromática y la impronta de la mano son sus herramient­as para conseguir esos interiores relajados y serenos que son puro feng shui visual. Sus casas, cómodas y acogedoras, lucen paredes blancas que rebotan la luz mientras los toques de color se sitúan en la decoración y el arte. Todo esto elevado al cubo con compinches como Knoll, Magis, Fermob o Driade y lámparas de Marset y &Tradition, además de diseño propio. “Tratamos de realizar volúmenes claros con atmósferas luminosas y cálidas. Un ambiente equilibrad­o pero vivo y fresco a la vez”, explican. En resumen, espacios terapéutic­os, diáfanos y fluidos que mezclan lo actual y lo de siempre. No en vano, se identifica­n plenamente con el concepto del libro El artesano del sociólogo norteameri­cano Richard Sennett, en el que se reivindica una cultura de lo material y la actividad artesanal como bienes de capital social. Y es que Cristina y Fernando son sutiles y habilidoso­s, con una mirada atenta sobre lo cotidiano. Como un orfebre, un alfarero o un ebanista. ¿O no? www.lucasyhern­andezgil.com

n

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain