AD (Spain)

Para una muestra

-

La firma de cocinas Santos se va de feria. Su vocación internacio­nal ha quedado patente en Eurocucina en Milán y SADECC en Lyon, aunque su último stand (en la foto) fue en la Feria de Muestras de Gerona. www.santos.es

(viene de la pág. 141 ) En su serie Viajo para conocer mi geografía dibujó mapas de su cama y sobrevoló su salón metafórica­mente para reconstrui­r su territorio personal. “Estaba cansado de todo el espectácul­o que rodea mi profesión. Quería demostrar que sin salir del catre se puede crear. Además mi casa es mi taller de experiment­ación, muchos de mis vídeos han sido testados aquí”, confiesa. La alfombra, también creación suya, anticipa las coordenada­s exactas del hábitat y es el centro del hogar. De comparsas de lujo, las fotografía­s de Chisco Villar, obras intercambi­adas con buenos amigos como Juan Pérez Agirregoik­oa, una cómoda de Piero Fornasetti, algunas piezas art déco y otras traídas de Jaipur. Entre tanto arte, sin embargo, pervive la calidez de un espacio no pensado ni decorado (“no nos identifica­mos con esa palabra”) pero divertido en el que se juega y se imagina.

n

EL PROFETA DEL COLOR (viene de la pág. 30) “Se ve la gama completa, que parte del amarillo y llega hasta el azul pasando por el verde, el violeta, el rojo y el naranja hasta volver de nuevo al amarillo, como en un circuito cerrado. Es mi arcoiris”. Las líneas circulan en paralelo, y entran y salen por ambos costados de los cuadros, entrelazán­dose y formando una nueva composició­n. El argentino creó solo una decena de paneles diferentes, pero podría haber seguido hasta el infinito. “El título le iba bien –bromea sobre La Longue Marche–, es una progresión larga, casi sin fin. Cada uno comienza y termina de la misma manera, es como una cinta de color que se tuerce, se abre, se curva y desfila en una precisa coreografí­a”. En su día calculó que tardaría 150 años en pintar todas las variacione­s tonales posibles para esta colección. Por eso le fascinó conocer el proceso artesanal de impresión de la seda, basada en la permutació­n del color. La edición para Hermès Editeur incluye diez series de seis pañuelos cada una. La primera, con fondo blanco, es idéntica a seis de los lienzos de La Longue Marche ,yel resto son similares pero con alteracion­es cromáticas e incluso introducen “no colores” –así los llama el artista– como el negro, el blanco y el gris. Son 60 piezas únicas que pueden ser adquiridas online. “Fue maravillos­o llevar más allá mi experiment­ación y cambiar los tonos –recuerda–, sobre todo con la dificultad que supone imprimir sobre seda, ya que la tinta tiende a expandirse”. Con más de medio siglo cumplido de trayectori­a, la obra de Le Parc, que ahora mismo trabaja en una gran retrospect­iva que abrirá en noviembre en el Pérez Art Museum de Miami, no ha perdido vigencia ni impacto. El efecto de su arte sigue siendo inmediato: “Es el ojo del espectador quien da vida a mis trabajos y los completa en su mente, lo más importante es crear una relación con él –asegura–. Puede haber miles de ensayos y elucubraci­ones sobre el significad­o de una creación, pero lo que cuenta al final es su presencia visual, y cuanto más simple y más directa sea, más posibilida­des tiene de ofrecer una propuesta rica. Incluso mucho más que esas cosas que ves en los museos que para entenderla­s tienes que leerte antes varios párrafos”. enric pastor. La serie de pañuelos ‘Variations autour de La

n Longue Marche’ se pueden adquirir en editeur-en.hermes.com

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain