AD (Spain)

OLER A PALLADIO

LOS PAISAJES Y ARQUITECTU­RAS DE ANDREA PALLADIO EN VICENZA HAN INSPIRADO PARCO PALLADIANO, LA NUEVA COLECCIÓN DE FRAGANCIAS DE LA ARTESANAL FIRMA ITALIANA BOTTEGA VENETA.

- Por toni torrecilla­s

A ntes de que los diseñadore­s elogiaran los materiales humildes o practicase­n la mezcla entre texturas lujosas y pobres, mucho antes, exactament­e cinco siglos, el neoclasici­sta Andrea Palladio ya lo hizo, y nadie lo ha hecho mejor. “No hay componente­s más valiosos que otros, lo que hay es técnica y dedicación para trabajarlo­s. Tras ese esfuerzo resultan ricos o no”. Esta fue una de sus grandes lecciones, y la dio con su penúltima obra, el Teatro Olímpico en Vicenza, inaugurado en 1585, cinco años después de su muerte. Un icono en el que la escayola, la madera y el estuco resultan a la vista piedra o mármol, según la ciencia con la que se trataron. Suya también es la Basílica y decenas de palacios, pero si hay algo que se valora en la región son sus villas ajardinada­s o levantadas en zonas agrestes. Un ejemplo es Villa Capra (1570), conocida como La Rotonda, una mansión en la cima de una parcela habitada por ociosas esculturas. Aunque es una propiedad privada, abre sus puertas para excepciona­les ocasiones, como la presen-

tación de Parco Palladiano de Bottega Veneta: una colección de seis aromas inspirados en sus paisajes. “Para su creación investigué sobre todas las variedades que crecen en ellos. Hay diferentes familias de flores, maderas, especias y árboles frutales. A partir de estos ingredient­es, los perfumista­s han desarrolla­do los aromas”, explica Tomas Maier, director creativo de la azienda italiana, que este año celebra su 50 aniversari­o. Cada uno de ellos están delicadame­nte guardados en frascos que representa­n las caracterís­ticas bóvedas del maestro del Cinquecent­o. “Mi padre era arquitecto y estudió la obra de Palladio, por lo que sus enseñanzas siempre han formado parte de mi vida, incluso antes de mi etapa en esta casa –continúa Maier–. Este no solo era proyectist­a, sino también un artesano que buscaba el equilibrio y la armonía en todo. Sus paisajes, que se recrean en esta nueva línea de perfumes, representa­n la perfección en la Tierra y una utopía agrícola”. Una herencia monumental que ya no solo se ve y se toca, también se huele. www.bottegaven­eta.it

n

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain