AD (Spain)

TODO CONTROLADO

-

Leroy Merlin, siempre preocupado por nuestras necesidade­s, presenta Ordenación 2016: soluciones de almacenaje versátiles y prácticas. Cajas, estantería­s (arriba, la Kubox) y baldas en opciones combinable­s, diferentes tamaños, colores y, además, bonitas. Porque la clave es la organizaci­ón. www.leroymerli­n.es

(viene de la página 88) Al otro lado del Mar del Norte, el estudio holandés MVRDV junto al danés COBE han ocupado una cementera abandonada de la ciudad danesa de Roskilde, a unos 30 kilómetros de Copenhague, con la llamativa fachada dorada del Ragnarock Museum, dedicado a la música pop, al rock y a la cultura juvenil. Un poco más abajo, en Francia, Burdeos presume de su recién estrenada La Cité du Vin, un futurista complejo de fibra de vidrio a orillas del Garona de los galos Anouk Legendre y Nicolas Desmazière­s (XTU). Por último, y ya en el Nuevo Mundo, nos encontramo­s con la reapertura del SFMOMA, un proyecto de los noruegos Snøhetta que actualiza las salas creadas por el suizo Mario Botta en 1995. Su fachada ondulante ha modernizad­o San Francisco, algo que también ocurre en Washington con el National Museum of African American History and Culture, una gran pirámide invertida de bronce que recuerda a las coronas de la cultura africana yoruba ideada por el arquitecto de origen tanzano David Adjaye. Toda una revolución museística a la que no dejan de sumarse nuevas plazas. Parece que el traje sí hace al monje.

n

TALENTOS: EL HILO DE ALEXANDRA

(viene de la página 92) Aunque antes de llegar a su destino fue exhibida en Hong Kong, Berlín y Art Basel. Esta última no estaba prevista. “Falló la pieza que iba a presentar y se la pedí, amablement­e me la cedió”. A esta feria le siguieron muestras en Frieze London y a finales de este año otra en Taiwán. Siempre en espacios en los que su trabajo trasciende la decoración. “Me considero artista porque me formé para eso, o porque mi punto de vista viene de ahí. Lo que hago atraviesa muchos campos. A simple vista muchos lo ven como diseño, porque la materialid­ad pareciera pertenecer­le a ese mundo. Yo ya no le pongo nombres”. Lógico que sus principale­s influencia­s no vengan de la decoración, sino de “los tapices bordados de la cantautora chilena Violeta Parra y los trabajos textiles de la francesa Louise Bourgeois”. Tras este periplo llegó su segunda colaboraci­ón con la industria de la moda. Hermès Horizons, la delegación de interioris­mo de la marca, le encargó la transforma­ción de su escaparate de Atenas, incluso la creación de tres capazos y una silla de montar. La reacción internacio­nal hizo que llegase este, todavía enigmático, segundo encargo para la capital de Reino Unido. El éxito llena de orgullo a su padre, ya que confirma cómo su poderoso ADN se ha impuesto. Alexandra es la tercera generación de su familia que se ha dedicado durante siete décadas a la creación de alfombras desde la fábrica El Espartano. “Para mí esto no es un negocio. Ni un emprendimi­ento. Es una tradición que viaja en una línea familiar, es informació­n genética. En Isparta (Turquía) la familia de mi abuelo fabricaba zapatillas con alfombras tejidas a mano. Mi abuela cruzó el Atlántico con su telar y en Buenos Aires comenzaron a vender carpetas, que mujeres entrenadas por ella hacían en casa. Mi padre lo llevó todo a escala industrial. Yo intento devolverle a la alfombra su lugar en el arte, es mi aporte a esta línea familiar”, concluye sin perder nunca el hilo. www.alexkeha.com

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain