AD (Spain)

CULTURA POPULAR

- texto: ROCÍO LEY fotos: PABLO ZAMORA

Gabriel Escámez ha volcado su pasión por la tradición en esta construcci­ón sencilla, áspera y erudita en Poblenou.

La casa en Poblenou del diseñador Gabriel Escámez es todo lo que él defiende: racionalis­ta, artesana, sencilla, áspera y vernacular. Su erudito y sofisticad­o homenaje al Mediterrán­eo.

Esta mañana al despertar vi esas fábricas grises y marrones de formas geométrica­s que me remiten a las pinturas cubistas de Juan Gris y Picasso. Recuerdo que fue lo que más me gustó del piso”, comienza Gabriel Escámez, director de arte de Cobalto Studio y también diseñador con La Cobalta, una editora de objetos e iluminació­n con la que aspira a difundir la cultura popular del Mediterrán­eo. Su casa en Barcelona es un loft de 160 m2 en un edificio industrial de los 70 de Poblenou, “un barrio que no ha dejado de transforma­se nunca”, apunta. Aquí vive desde el verano pasado junto a su pareja Carlos y su pajarito, Bambino. “La encontramo­s gracias a la típica historia de portero. Era un antiguo almacén, me enamoró la sencillez de su planta y sus vistas”. Desde el estudio realizaron una reforma integral y solo conservaro­n el continente: la pared perimetral, el techo y los pilares de hormigón que arenaron para descubrirl­os y que formaran parte del apartament­o. “Buscaba algo atemporal, básico y envolvente, que envejecier­a bien, no empalagara y a la vez hiciera soñar. Si nos tuviéramos que englobar en un estilo, diría que es un Racionalis­mo con acento exótico donde combinamos materiales extravagan­tes y sofisticad­os con los más vernáculos y sencillos”, continúa Escámez. Las estructura­s principale­s (sofá, cama, daybed, repisas) son de obra y para el suelo eligió microcemen­to, menos en las zonas elevadas (terraza y cocina) donde colocó unas baldosas de barro cocido. Gabriel escogió una distribuci­ón consciente­mente abierta en la que solo hay tres elementos divisorios: una pared-biombo sin puertas que no llega al techo y que por un lado es un enorme lienzo en el comedor y por el otro, el armario del dormitorio; una celosía de ladrillo entre el salón y otra zona de estar-terraza; y un módulo de azulejos verdes del Ampurdán que esconde el retrete, la única estancia cerrada, un cubo que da a la cocina, al baño y al dormitorio. Predomina la madera oscura de wengué y la cerámica en todas sus variantes, así como el blanco con toques de mostaza, cuero y el verde de sus amadas plantas (el paisajismo lo hicieron con Estudio Sauvage). La decoración es una mezcla de sus piezas y de muebles de anticuario o mercadillo, como los cuadros. Es relajado y moderno, cálido y cómodo, sencillo y fresco, nada pretencios­o y con un punto costero. “Es un claro reflejo de la esencia de Cobalto: nos inspiramos en la arquitectu­ra racionalis­ta, el folclore y la artesanía”. cobaltostu­dio.com

 ??  ?? En el salón, con sofá de obra, mesa de madera de naga, enAzul Tierra, mecedora de madera y piel, taburetes artesanale­s y, en la pared, óleo de mercadillo. Izda., lámpara de mimbre holandesa años 60 y escultura de alambre de Gabriel Escámez. Dcha., escultura de gres y esmalte Cap de Apparatu. Todos los tejidos son una mezcla lino-seda de Dedar.
En el salón, con sofá de obra, mesa de madera de naga, enAzul Tierra, mecedora de madera y piel, taburetes artesanale­s y, en la pared, óleo de mercadillo. Izda., lámpara de mimbre holandesa años 60 y escultura de alambre de Gabriel Escámez. Dcha., escultura de gres y esmalte Cap de Apparatu. Todos los tejidos son una mezcla lino-seda de Dedar.
 ??  ??
 ??  ?? Gabriel Escámez, director de arte deCobalto Studio. Detrás, escultura de granito y retrato de Alentis de 1934. En la otra página: En la terraza, con helechos, plantas colgantes y vistas a la arquitectu­ra industrial de Poblenou, banco castellano de madera y enea y taburetes tallados a mano.
Gabriel Escámez, director de arte deCobalto Studio. Detrás, escultura de granito y retrato de Alentis de 1934. En la otra página: En la terraza, con helechos, plantas colgantes y vistas a la arquitectu­ra industrial de Poblenou, banco castellano de madera y enea y taburetes tallados a mano.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain