AD (Spain)

Lujo TOTAL

Sofisticac­ión, exquisitez y diseño. Así es el hotel SOFIA Barcelona, un universo de exclusivid­ad y, sobre todo, de buen gusto.

-

Cuando cada detalle, cada estancia y cada bocado es ideado con maestría y delicadeza, lo que se logra es crear una obra de arte total. Un hito al alcance de muy pocos y que en la Ciudad Condal tiene un referente, el hotel SOFIA Barcelona. Este establecim­iento, ubicado en la zona más exclusiva de la metrópoli mediterrán­ea, ofrece a sus huéspedes una estimulant­e experienci­a única desde el primer instante. Cuando se cruzan sus puertas, se entra en un microcosmo­s de diseño elegante repleto de calidez, un rasgo que se complement­a con las últimas tecnología­s en materia de domótica en cada una de sus 465 habitacion­es. En sus diferentes espacios gastronómi­cos, las variadas propuestas culinarias se maridan con unos ambientes y experienci­as sorprenden­tes. SOFIA Be So se distingue por ser mucho más que un restaurant­e. Es un viaje sensorial que arranca en el SOFIA Bar y que prosigue con las cajas aromáticas del sumiller y creador de armonías François Chartier. El comensal, una vez ha selecciona­do qué olor le seduce más, disfruta de una cena personaliz­ada elaborada por el chef Carles Tejedor que varía según su elección olfativa. Por su parte, ZUU es un impresiona­nte live dinner experience en el que show y alta cocina se alían para crear un binomio divertido y sabroso que está sublimando la noche barcelones­a. www.sofiabarce­lona.com

Coderch o el Grupo R, ya en la posguerra, lo secundaron. “La forma en la que GATPAC entendía el diseño, usando fórmulas sencillas con un nuevo carácter visual, nos sigue sorprendie­ndo, todavía tiene un punto de modernidad —asegura Escámez, que añade—. Para proyectar el futuro es imprescind­ible mirar hacia el pasado, ir de su mano y reinterpre­tarlo. En mis obras hay referencia­s a materiales vernáculos de esta zona como el palisandro, el ciprés, las cerámicas manuales vidriadas o mates y los cristales soplados, unificados con un paisajismo acorde a nuestro clima”. Recuperar antiguos oficios y producir en el lugar en el que se construye, diseña o decora es otra de las claves, como bien saben las marcas de lujo, que se han dado cuenta de que no hay nada más exclusivo que lo hecho a mano. Loewe, gracias al empeño de su director creativo Jonathan Anderson, lo sabe muy bien. Su premio a la artesanía Craft Prize, da buena fe de ello. Y en las antípodas, Marc Morro, que para reeditar la silla Salvador de

mano y de la exposición Cuidado Diseño. Artesanía española contemporá­nea en el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez de Madrid hasta el 10 de marzo—. La cerámica también está cambiando, aparecen nuevas técnicas con inspiracio­nes orientales o del norte de Europa, y hay colaboraci­ones sorprenden­tes, como las de La Cartuja de Sevilla con Isaac Piñeiro o el trabajo del artesano de la madera Paco Luis Martos, que ha llevado sus réplicas de artesonado­s mudéjares de La Alhambra a las grandes mansiones de Los Ángeles. El futuro está en las sinergias entre tradición y nuevos diseños”. Concluyen Jaume e Irene del estudio TED’A: “Avanzamos mirando hacia atrás, pero también a la izquierda y la derecha, contribuye­ndo a reforzar la identidad del lugar. Las cosas con calma, salen mejor”.

“Avanzamos mirando hacia ATRÁS, contribuye­ndo a reforzar la identidad del lugar”. TED’A ARQUITECTE­S

 ??  ?? Las habitacion­es Sphere (arriba), situadas entre la planta 1 y 6, destacan por la mezcla de materiales
Las habitacion­es Sphere (arriba), situadas entre la planta 1 y 6, destacan por la mezcla de materiales
 ??  ?? y por el mobiliario de diseño contemporá­neo y cosmopolit­a. Abajo, el restaurant­e ZUU.
y por el mobiliario de diseño contemporá­neo y cosmopolit­a. Abajo, el restaurant­e ZUU.
 ??  ?? A la izquierda, la calidez, elegancia y sofisticac­ión con el que el restaurant­eSOFIA Be So armoniza interioris­mo y alta gastronomí­a.
A la izquierda, la calidez, elegancia y sofisticac­ión con el que el restaurant­eSOFIA Be So armoniza interioris­mo y alta gastronomí­a.
 ??  ?? DOMANISES Han reinventad­o la cerámica mítica valenciana con artistas emergentes y “el mismo torno de hace 10.000 años”, dice Juan Carlos Iñesta, el maestro artesano. DOMANISES.COM GABRIEL ESCÁMEZ El director de arte, interioris­ta (arriba, su casa en Cubelles) y fundador de la editora La Cobalta trabaja recuperand­o y refrescand­o en sus interiores la identidad mediterrán­ea. COBALTOSTU­DIO.COM
DOMANISES Han reinventad­o la cerámica mítica valenciana con artistas emergentes y “el mismo torno de hace 10.000 años”, dice Juan Carlos Iñesta, el maestro artesano. DOMANISES.COM GABRIEL ESCÁMEZ El director de arte, interioris­ta (arriba, su casa en Cubelles) y fundador de la editora La Cobalta trabaja recuperand­o y refrescand­o en sus interiores la identidad mediterrán­ea. COBALTOSTU­DIO.COM
 ??  ?? TODOBARRO Desde Málaga, Pedro Rosa y Antonio Aria le dan nuevas formas y patrones a los suelos de barro cocido de toda la vida con expertos españoles. TODOBARRO.COM
TODOBARRO Desde Málaga, Pedro Rosa y Antonio Aria le dan nuevas formas y patrones a los suelos de barro cocido de toda la vida con expertos españoles. TODOBARRO.COM
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Rehabilita­ción de La Tallada (2017), en Girona de Arquitectu­ra-g. Piedra, volta catalana, suelos de barro cocido y baldosas de La Bisbal.
Rehabilita­ción de La Tallada (2017), en Girona de Arquitectu­ra-g. Piedra, volta catalana, suelos de barro cocido y baldosas de La Bisbal.
 ??  ?? LA COBALTA Con este nombre Gabriel Escámez edita desde Barcelona cerámica (en la foto), libros y lámparas de sabor Mediterrán­eo y popular. LACOBALTA.COM
LA COBALTA Con este nombre Gabriel Escámez edita desde Barcelona cerámica (en la foto), libros y lámparas de sabor Mediterrán­eo y popular. LACOBALTA.COM
 ??  ?? ÁBBATTE Telas hechas a mano utilizando fibras naturales, tejidas en la abadía cistercien­se de Santa María de la Sierra, en Guadarrama. En telares a la antigua usanza, una a una y con mucho mimo. ABBATTE.COM
ÁBBATTE Telas hechas a mano utilizando fibras naturales, tejidas en la abadía cistercien­se de Santa María de la Sierra, en Guadarrama. En telares a la antigua usanza, una a una y con mucho mimo. ABBATTE.COM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain