ABC - Alfa y Omega Madrid

Luz sobre el momento eclesial

- José Luis Restán

El cardenal secretario de Estado, Pietro Parolín, ha tenido un singular protagonis­mo en el verano eclesial; de hecho ha sido el intérprete autorizado del Papa en temas clave del debate público como las migracione­s. En una verdadera lección magistral, pronunciad­a durante la clausura del Meeting de Rímini, reconoció la obligación de los poderes políticos de buscar soluciones para afrontar el desafío de una migración masiva e incontrola­da, evitando desórdenes y desajustes sociales, pero advirtió con fuerza que no podemos olvidar (tampoco en el plano político-social) que quienes llegan a nuestras puertas, «son en este instante nuestros hermanos, y esta palabra traza una división neta entre quienes reconocen a Dios en los pobres y necesitado­s y quienes no lo reconocen».

Uno de los pasos más interesant­es del discurso se refiere a la identidad cultural en un mundo globalizad­o, asunto que ha servido para que el cardenal dibuje una brillante línea de continuida­d entre los últimos pontificad­os. Para la Iglesia es esencial la cuestión de cómo renovar las culturas históricas fecundadas por el cristianis­mo, sumidas hoy en una crisis profunda, pero también es esencial reafirmar el carácter universal, intrínseco al Evangelio. En esa perspectiv­a ha recordado la Evangelii nuntiandi de Pablo VI y la Redemptor hominis de Juan Pablo II. Por su parte, Benedicto XVI ha criticado la autosufici­encia de la razón occidental y ha propuesto «un alargamien­to del concepto y del uso de la razón» que es indispensa­ble para pensar adecuadame­nte los diversos elementos del cuadro social.

El último paso se refiere al reclamo de Francisco a vivir una Iglesia en salida: según el cardenal, a través de este movimiento de salida el corpus doctrinal de la Iglesia debe recobrar nueva vida en el marco del anuncio misionero. Esto no tiene nada que ver con un debilitami­ento de la identidad cristiana, como sostienen las críticas que algunos dirigen al Papa, sino que representa su reafirmaci­ón radical. Las palabras de Parolín en Rímini proyectan luz sobre un momento eclesial en el que existen demasiado ruido y demasiados prejuicios. En línea con sus predecesor­es, Francisco invita a superar un esquema de autoconser­vación, quiere implicar a todo el pueblo de Dios en un proceso de conversión y reforma para que la Iglesia sea hoy el lugar de misericord­ia en que todos puedan sentirse acogidos y perdonados, llamados a vivir según la vida buena del Evangelio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain