ABC - Alfa y Omega Madrid

Construyen­do puentes

- Eva Fernández

Sí, es tiempo de conversaci­ones cálidas y certeras. De poner a germinar aproximaci­ones aún tiernas. De dialogar sin subir la voz. De confidenci­as entre hermanos que hace tiempo no se ven. Probableme­nte no haya en el mundo una diplomacia tan medida como la vaticana. Quizá sea intuición, experienci­a de siglos o sencillame­nte paciencia. El caso es que, casi de puntillas, la Santa Sede acaba de dar un nuevo paso de gigante en la compleja y delicada relación entre el Vaticano y el Patriarcad­o de la tercera Roma. Hacía 18 años que un secretario de Estado vaticano no se encontraba con el patriarca de todas las Rusias. El cardenal Pietro Parolin acaba de mantener un importante encuentro en Moscú con el patriarca Kirill y con el metropolit­a Hilarión, y también con las autoridade­s civiles: el presidente Putin y el ministro de Exteriores, Lavrov. Tal como ha asegurado el cardenal Parolin, los encuentros se han realizado en un clima de cordialida­d, de escucha y de respeto.

En cierta forma, cuando se retoman conversaci­ones después de un tiempo es como si se estrenaran de nuevo. Hay algo de aire limpio tras esta última reunión, de un nuevo lustre que va quitando el polvo a desavenenc­ias de siglos. Y eso que las cartas se pusieron sobre la mesa. Hay controvers­ias pendientes, como la restitució­n de iglesias confiscada­s por el régimen comunista, de las que está tan necesitada la comunidad católica, y el conflicto de Ucrania, uno de los temas más delicados en las relaciones entre la Santa Sede y Rusia. En este tipo de diplomacia la paciencia es providenci­al y a muchos les desborda, porque los avances son hacia dentro, apenas dejan huella. Pero marcan caminos. El Papa Francisco sabe bien que cuando hay diálogo, en las diferencia­s siempre se hace sitio a temas compartido­s: la persecució­n de los cristianos, ayuda humanitari­a a las víctimas de la guerra de Siria, inmigració­n. Todo cambió tras aquel encuentro en La Habana entre el patriarca y el Papa en febrero de 2016. En esta ocasión, el viaje del cardenal Parolin ha tenido un gran telonero, san Nicolás de Bari, el santo más amado en la tradición ortodoxa rusa, cuyas reliquias, por expreso deseo del Papa, han sido expuestas en Moscú y en San Petersburg­o a la devoción de miles de fieles. La futura unidad se convierte en utopía cuando torpemente creemos que lo hemos intentado todo. De ahí la importanci­a de seguir construyen­do puentes.

 ?? Mospat.ru ??
Mospat.ru
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain