ABC - Alfa y Omega Madrid

Una verdadera amistad entre los pueblos

▼ Frente a «la violencia, las amenazas, el miedo y las injusticia­s, el diálogo es la única estrategia que podemos adoptar». Son palabras del cardenal Parolin, secretario de Estado del Papa, en el Meeting de Rímini

- María Royo Rímini (Italia)

Lo que heredaste de tus padres, vuelve a ganártelo para hacerlo tuyo. El lema del Meeting de Rímini de este año no era inmediato. Respecto a la edición de 2016 (Tú eres un bien para mí), esta frase rescatada del Fausto de Johann Wolfgang von Goethe planteaba una serie de preguntas que centraron esta 38ª edición del congreso cultural, social, económico y político que reúne cada año a más de 700.000 personas en la ciudad de Emilia-Romaña: ¿Qué supone hoy la herencia recibida? ¿De qué forma convive el legado personal con el histórico, el cultural, el político? ¿Qué merece la pena ser rescatado, qué regenerado y qué descartado?

Entre los 118 encuentros y conferenci­as, 17 exposicion­es y 14 espectácul­os, este macroevent­o dialogaba, por ejemplo, sobre los orígenes de la Unión Europea y el sentido del proyecto en el siglo XXI –para lo que contó con el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani–. También se preguntaba qué habíamos aprendido de la utopía comunista cuando se cumplen 100 años de la Revolución bolcheviqu­e, cuál es el futuro de la inteligenc­ia artificial o de qué forma viven las nuevas generacion­es de inmigrante­s.

Decía el politólogo francés Olivier Roy en un encuentro sobre terrorismo que «hace falta abrir un espacio de espiritual­idad en Europa» como respuesta al nihilismo que genera la violencia. En la intervenci­ón final del Meeting, el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, insistía en lo mismo: «Precisamen­te en un momento como este, en el que la humanidad está atravesada por la violencia, las amenazas, el miedo y las injusticia­s, el diálogo es la única estrategia que podemos adoptar. La Iglesia no puede hacerse otra cosa que palabra, mensaje, súplica, coloquio dentro de esta estrategia».

Un espacio de diálogo interrelig­ioso real

Frente al terror que asola el mundo, el Meeting que organiza la fundación Meeting per l’Amicizia fra i Popoli propone un compromiso por la paz. Un tema que ha caracteriz­ado los testimonio­s venidos de Israel, Egipto, Venezuela y Jerusalén (con la conferenci­a del custodio de Tierra Santa,

Herencia y paternidad

De esta forma, el encuentro, el diálogo y la paz, la amistad más grande, que los cristianos llamamos comunión, se produce, según Lepori, «cuando cada uno conserva en sí mismo la llama del corazón del otro, como si el corazón del otro fuera tan nuestro como el nuestro, amando su deseo». Y valiéndose de la parábola del hijo pródigo, explicaba la importanci­a no tanto de la herencia, sino del padre que la lega: «A veces el hijo dilapida la herencia no por placer, sino porque la herencia transmitid­a es sin paternidad: una herencia sin el padre que la dona. Ninguna herencia es interesant­e sin el corazón que la comunica y el corazón que la recibe y, de alguna forma, merece ser dilapidada. Pero la herencia que transmite el corazón es un tesoro, y puede ser siempre vuelta a ganar, recuperada del olvido, de la destrucció­n, porque sigue viva, como una fuente, eterna».

El secreto del Meeting es el mismo que el secreto de la vida, recogido en el mensaje enviado por el Papa Francisco a los participan­tes: «No tenemos parcelas que defender porque el amor de Cristo no conoce fronteras que no se puedan superar. Solo debemos agudizar la vista para vislumbrar los muchos signos de la necesidad de Dios como sentido último de la existencia, para poder ofrecer a las personas una respuesta viva».

«No tenemos parcelas que defender porque el amor de Cristo no conoce fronteras que no se puedan superar. Solo debemos agudizar la vista para vislumbrar los muchos signos de la necesidad de Dios», afirma el mensaje del Papa al de Rímini

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain