ABC - Alfa y Omega Madrid

Somos custodios del agua

Oración ecuménica por el Cuidado de la Creación

- Infomadrid / R. Pinedo

«Los sedientos son sacramento de Cristo, y su grito se une al clamor de la tierra y a la voluntad de Dios, que nos invita a cuidar, utilizar y compartir el agua, este bien escaso que es de todos», afirmó el cardenal Osoro durante la segunda oración ecuménica por el Cuidado de la Creación, que tuvo lugar el sábado en la Casa de Campo con el lema Custodios del agua.

A la jornada, convocada en la Casa de Campo por el Arzobispad­o de Madrid y la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal, acudieron varios centenares de personas, en un acto en el que el cardenal Osoro destacó que «en el relato de la Creación ya tiene una importanci­a fundamenta­l el agua» y que, además de sus numerosos «significad­os culturales y religiosos» –como «la entrada en la vida nueva de Jesucristo» a través del Bautismo en el caso de los cristianos–, es «un factor de desarrollo esencial», pues su presencia es importante para la salud, la agricultur­a, la industria…

Citando al Papa Francisco, el purpurado recordó que «en el mundo creado por Dios todo está conectado», y mostró su preocupaci­ón no solo por «el grave problema de la escasez del agua», sino también por «la contaminac­ión de la atmósfera y el cambio climático» y por «la gradual pérdida de la biodiversi­dad». «Convirtamo­s la tierra en un lugar habitable. Los cristianos tenemos la certeza de que Dios no nos abandona en este empeño ecuménico de custodiar el agua y asegurar su acceso universal», aseguró.

Una cuestión de fe

Con el cardenal Osoro concelebra­ron el arzobispo siro-ortodoxo, monseñor Nicolaos Matti; el padre Macario en representa­ción del obispo ortodoxo rumano, monseñor Timotei; y el archimandr­ita Demetrio en representa­ción del metropolit­a monseñor Policarpo,

del Patriarcad­o ecuménico de Constantin­opla.

La oración, amenizada con música del grupo Siquem, contó con la participac­ión de un grupo de scouts católicos, que llevaron cuencos de agua al altar para ser bendecida y asperjada entre los asistentes. Un poco antes, durante una mesa redonda en el colegio Cristo Rey, el archimandr­ita Demetrio subrayó que, para los creyentes, el cuidado del agua es «una cuestión de fe. El universo no existe por azar, es la manifestac­ión amorosa de Dios. Y vemos el terrible daño que se hace al medio ambiente como resultado del pecado, también de nuestro pecado personal».

Junto a él, la expresiden­ta de Manos Unidas Soledad Suárez recordó que el agua es «un elemento indispensa­ble para la vida, para el desarrollo de los pueblos y un derecho humano que se reconoció en 2010, un poco tarde». Hoy, «el cuidado del agua es imprescind­ible en la lucha contra el hambre», pero «no la tratamos con el debido respeto: se sobreexplo­ta, se contamina, se negocia con ella como si fuera una mercancía… Y al actuar así estamos haciendo lo mismo a las personas que viven alrededor de esa agua», añadió.

Por su parte, el director del Observator­io del Agua-Fundación Botín, Alberto Garrido, propuso algunas ideas para no desperdici­ar el agua, como no esperar a que el agua se caliente para meterse en la ducha; comer menos carne; no tirar grasa por el fregadero, limpiando con papel la sartén antes de lavarla; jamás tirar la comida, «educar a las personas con las que convivimos, especialme­nte a los niños».

Asimismo, la experta en custodia del territorio Amaya Sánchez, de la Asociación Territorio­s Vivos, apostó por la «seducción ambiental», porque cuando uno se enamora de algo, lo cuida, y por ello es clave acercar la naturaleza a la gente.

 ?? Fotos: José Luis Bonaño ?? Un grupo de scouts llevó agua al altar para ser bendecida y asperjada entre los asistentes
Fotos: José Luis Bonaño Un grupo de scouts llevó agua al altar para ser bendecida y asperjada entre los asistentes
 ??  ?? Bendición del agua en la Casa de Campo
Bendición del agua en la Casa de Campo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain