ABC - Alfa y Omega Madrid

Los obispos de Nicaragua apelan a la conciencia de los policías

- R. B.

Los obispos nicaragüen­ses han convocado este 20 de julio una jornada de ayuno y oración en desagravio «por las profanacio­nes realizadas estos últimos meses contra Dios». De manera especial, están invitados a participar «los policías, militares y demás empleados públicos y a quienes su conciencia les está indicando no seguir apoyando directa o indirectam­ente» la represión violenta contra quienes «se manifiesta­n pacíficame­nte». «Nadie está obligado a cumplir una orden que vaya en contra de los diez mandamient­os de la ley de Dios, particular­mente “no matarás”», afirman.

En las protestas de los últimos tres meses contra Daniel Ortega –y su esposa, la vicepresid­enta, Rosario Murillo– han perdido la vida unas 370 personas, según la Asociación Nicaragüen­se Pro Derechos Humanos. A la acción de las Fuerzas de Seguridad, se une la de grupos afines armados por el Gobierno que siembran el terror por todo el país, abriendo fuego contra las protestas o buscando a opositores casa por casa.

En un mensaje pastoral firmado el 14 de julio por la Conferenci­a Episcopal se condenan «jurídica y moralmente» todos estos ataques, al tiempo que se hace un llamamient­o «a los hombres y mujeres de buena voluntad a no responder con violencia a las diversas provocacio­nes de las que están siendo objeto».

Reunidos el sábado de forma urgente, los obispos decidieron sin embargo continuar con la labor de mediación que llevan a cabo desde mayo. Denuncian «la falta de voluntad política del Gobierno para dialogar sinceramen­te», pero entienden que esto es lo que les pide en estos momentos el Papa, como pudo comprobar el cardenal Brenes, arzobispo de Managua, al reunirse con Francisco durante el consistori­o del 28 de junio. El clima de polarizaci­ón política que se ha instaurado en el país requiere además, a juicio de la Iglesia, una salida democrátic­a, para evitar que la situación degenere en una guerra abierta como la que padeció Nicaragua entre 1979 y 1990.

Un obispo, tiroteado

La mediación –subrayan los obispos– no les impedirá denunciar actuacione­s contra los derechos humanos, ni se reduce a una diplomacia de despachos, «sino que dada la dimensión profética de nuestro ministerio nos hemos visto en la urgencia de asistir a los lugares de conflicto para defender la vida de los indefensos, llevar el consuelo a las víctimas y mediar a fin de lograr una salida pacífica a la situación».

La noche anterior a la reunión de los obispos, Brenes y el nuncio, Waldemar Stalislaw Sommertag, acudieron a una parroquia de la capital donde cientos de estudiante­s, periodista­s y varios sacerdotes permanecía­n sitiados por orteguista­s. Permanecie­ron varias horas hasta lograr su traslado a la catedral. Dos jóvenes –uno de ellos, dentro de la parroquia– falleciero­n por los disparos.

El domingo, el obispo Abelardo Mata –uno de los participan­tes en el diálogo nacional– fue tiroteado. El coche en que viajaba recibió 12 disparos, aunque tanto el conductor como él resultaron ilesos.

Desde la agresión del 9 de julio contra el nuncio, el cardenal Brenes y su auxiliar, Silvio Báez, han sido atacadas varios templos y edificios de la Iglesia, incluidas oficinas de Cáritas.

 ?? AFP Photo / Marvin Recinos ?? Una mujer, con un cartel que pone «No matarás», en el exterior de la catedral de Managua, el 14 de julio
AFP Photo / Marvin Recinos Una mujer, con un cartel que pone «No matarás», en el exterior de la catedral de Managua, el 14 de julio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain