ABC - Alfa y Omega Madrid

El abuelo de la Iglesia

La sabiduría de los niños. Papa Francisco y amigos (editado en España por Mensajero) es el título del libro presentado el martes en el que el Obispo de Roma mantiene un diálogo con ancianos de todo el mundo e intercambi­a con ellos vivencias personales

- Ricardo Benjumea

En pleno Sínodo dedicado a los jóvenes, se presenta un libro en el que el Papa, como un abuelo más, dialoga e intercambi­a experienci­as de su vida con ancianos de todo el mundo, un proyecto muy personal del Pontífice que ha llevado a cabo la Compañía de Jesús en 18 países. «Desde hace algún tiempo –confiesa el propio Francisco– acaricio una idea en mi corazón. Siento que lo que el Señor desea que os diga es esto: que entre jóvenes y ancianos debe existir una alianza. Ha llegado la hora en que los abuelos deben soñar para que los jóvenes puedan tener visiones».

Erwin Froman recuerda el día en que la Gestapo llegó a su pueblo, en Rumanía, y le obligó a subir con su familia y miles de personas más en un tren rumbo a Auschwitz. Después de tres días de penoso trayecto, se encontraro­n con dos filas a las puertas del campo de exterminio. «Mi padre se acercó a un soldado nazi y le dijo que era un sastre de primera clase y que deseaba trabajar. El soldado le preguntó cuántos años tenía. “56”. El soldado le dijo que se dirigiese hacia la izquierda. Cuando yo traté de ir con él, el soldado me golpeó en la espalda con la culata del rifle para separarnos. Todavía siento la mano de mi padre desprendié­ndose de la mía. No volví a ver ni a mi padre ni a mi madre».

Al terminar la guerra Froman emigró a los EE. UU. Aquellos recuerdos de la infancia vuelven a su memoria cada vez que escucha las noticias sobre refugiados de Siria. «Me veo a mí mismo en ellos». No es angustia el sentimient­o que domina en él, sino más bien un realismo esperanzad­o. «No está en nuestras manos solucionar estos problemas. Pero podemos orar. Y podemos ser amables los unos con los otros». Esto es lo que él explica en sus charlas a estudiante­s de Secundaria. «Espero que mi historia tenga algún sentido para ellos y aprendan de mi experienci­a que todos hemos sido creados iguales. Deberíamos eliminar el odio. ¿Será esto posible», se pregunta.

Francisco recoge el guante de este tendero jubilado: «No, nosotros no podemos solucionar todos los problemas del mundo, pero podemos tratarnos con bondad y cariño mutuos. Ese es nuestro sueño para un mundo mejor». Una esperanza que obedece también a su «fe en la fortaleza interior que tienen los seres humanos para superar los momentos negativos».

En esa convicción le reafirma al Papa la historia de Janet Shaabo Mardelli, una abuela de Alepo que, tras perder a su marido y a varios familiares en la guerra de Siria, se encontra-

ba en el momento de la entrevista a punto de empezar la «aventura incierta» de una nueva vida como refugiada en Italia.

Una historia de vida en medio de un escenario de muerte es también la de la valenciana María Dolores de Guevara, nacida durante un bombardeo en la guerra civil española. Las privacione­s de la posguerra se acentuaron con la llegada a la casa de un solo dormitorio de un abuelo y de una tía con su hija de 2 años. Por si no eran suficiente­s las bocas de cuatro adultos y tres niños para compartir en cada cena una sopa de pan, los padres de María Dolores siempre tenían un plato para una anciana que solía acudir a mendigar. «A pesar de lo que podría parecer, en aquella casa siempre hubo alegría. Cantábamos y mirábamos la vida con optimismo. Superar los desafíos fue una constante

en la vida de mis padres», rememora la mujer.

Un empeño personal del Papa

Son algunos de las decenas de testimonio­s de ancianos recopilado­s por los jesuitas en 18 países. Se trata de un empeño personal del Pontífice, quien tras la experienci­a de Querido Papa Francisco, el libro en la que respondía a preguntas de niños de todo el mundo, manifestó su deseo de hacer algo similar con mayores.

Bergoglio responde a 31 de las cartas y comparte diversas experienci­as personales al comienzo de cada uno de los capítulos (sobre trabajo, lucha, amor, muerte y esperanza), desde el convencimi­ento –escribe en el prólogo– de que la esperanza de la sociedad pasa por unir a ancianos y jóvenes. «Desde hace algún tiempo acaricio una idea en mi corazón. Siento que lo que el Señor desea que os diga es esto: que entre jóvenes y ancianos debe existir una alianza. Ha llegado la hora en que los abuelos deben soñar para que los jóvenes puedan tener visiones».

Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica, recibió las cartas y se reunió con el Papa en tres encuentros en julio de 2017. Francisco escuchaba los textos y miraba las fotos de aquellos ancianos mientras les respondía. «Me he visto a mí mismo hablando mentalment­e con algunas de ellas como si de una conversaci­ón se tratase», escribe.

Entre estos rostros procedente­s de los cinco continente­s que hablan sobre el amor, los desvelos por sacar adelante una familia o la pérdida de un ser querido, aparecen algunas personalid­ades conocidas. Martin Scorsese, director de La Misión y Silencio (dos películas películas centradas en la Compañía de Jesús) anima a los jóvenes a no desanimars­e ante los contratiem­pos, y comparte con ellos las dificultad­es que tuvo que sortear al comienzo de su carrera. «He aprendido más del fracaso, del rechazo y de la hostilidad sin disimulo que del éxito», asegura.

También participa el padre Ángel García, quien habla de un aspecto poco conocido de su su biografía: su paternidad (adoptó a su hijo Josué en El Salvador). El fundador de Mensajeros de la Paz, de 81 años, comparte esta reflexión que bien podría servir de resumen a este libro: «Los más pobres y los más poderosos de este mundo, los más jóvenes y los más ancianos, todos necesitamo­s ser amados. Nos parecemos más de lo que creemos. El amor te hace sufrir, pero siempre te da un resultado más valioso que el sufrimient­o».

 ?? CNS ??
CNS
 ?? AFP Photo/ Vincenzo Pinto ?? Una anciana besa al Papa Francisco durante su visita a la parroquia San Pablo de la Cruz, en el barrio romano de Corviale, en abril de 2018
AFP Photo/ Vincenzo Pinto Una anciana besa al Papa Francisco durante su visita a la parroquia San Pablo de la Cruz, en el barrio romano de Corviale, en abril de 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain