ABC - Alfa y Omega Madrid

El Gobierno busca el «entendimie­nto» con la Iglesia

- Fran Otero

La reunión entre la vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, y el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, supone la primera piedra en la relaciones entre la Santa Sede y el Ejecutivo de un Pedro Sánchez que accedió a la Secretaría General del PSOE prometiend­o la denuncia de los Acuerdos Iglesia-Estado, pero que ahora considera plenamente conformes a la Constituci­ón.

Cuando Pedro Sánchez recuperó el poder en el PSOE, aupado por la militancia en mayo de 2017, prometía la denuncia de los Acuerdos con la Santa Sede; hoy, 17 meses después, reconoce como presidente del Gobierno que son constituci­onales y que una eventual modificaci­ón o desarrollo tiene que hacerse de mutuo acuerdo solo. Este próximo lunes se da un paso más en la búsqueda del entendimie­nto con el encuentro entre el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y la vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, tal y como reconoce un alto cargo socialista

Mayo de 2017. Pedro Sánchez gana las primarias del PSOE y se convierte, de nuevo, en secretario general de su partido. En el programa con el que concurrió a estas elecciones incluía varias medidas u objetivos para reforzar la laicidad del Estado: proceder a la denuncia de los cuatro acuerdos suscritos entre España y la Santa Sede en 1979; la autofinaci­ación de la Iglesia; la seculariza­ción de ceremonias y signos; la neutralida­d de las institucio­nes y servidores públicos respecto a las conviccion­es religiosas de los ciudadanos, y la promoción de una Ley de Libertad de Conciencia y Religiosa.

Casi un año y medio después, ya en el Gobierno, Pedro Sánchez, como sus predecesor­es socialista­s en el cargo han hecho históricam­ente, ha moderado su postura y abandona la vía unilateral en lo que se refiere a las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Así queda de manifiesto en la reciente respuesta que ha ofrecido el Gobierno a la pregunta escrita del senador de Compromís Carles Mulet sobre cuándo se derogarían los citados acuerdos. La contestaci­ón, a la que ha tenido acceso Alfa y Omega, recalca que una eventual modificaci­ón del convenio debe ajustarse al derecho internacio­nal y que como su interpreta­ción y desarrollo se hace con arreglo a la Constituci­ón, las adaptacion­es que se vean necesarias deberán ser acordadas en las comisiones mixtas. Y concluye: «Los acuerdos forman parte de nuestro ordenamien­to jurídico y mantienen su vigencia de manera que los poderes públicos están obligados a cumplirlos e interpreta­rlos en cualquier caso conforme a la Constituci­ón, como el resto del mismo ordenamien­to».

Diálogo Iglesia-Gobierno

En los últimos meses, pese a algunas polémicas, se han establecid­o vías de diálogo a distintos niveles y sobre cuestiones diversas. Una de ellas, el encuentro que mantuviero­n el presidente del Gobierno y el presidente de la Conferenci­a Episcopal, Ricardo Blázquez, el

pasado mes de junio; y ahora, la reunión del próximo lunes, 29 de octubre, entre el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y la vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo.

Fuentes del PSOE reconocen a este semanario que el encuentro entre números dos se enmarca en este contexto, en el de buscar puntos de acuerdo. «Queremos que sepan que el de Sánchez es un Gobierno serio y sin

tonterías. Creo que es muy positivo que se encuentren», explica un alto cargo socialista.

Esto mismo piensa Juan Carlos González, coordinado­r de Cristianos Socialista­s, que cree que esta primera toma de contacto entre la Santa Sede y el Gobierno de España ahondará en «favorecer el entendimie­nto». Puntos de encuentro los hay, como la cuestión migratoria, la preocupaci­ón por el medio ambiente o la lucha contra la desigualda­d… pero también hay fricciones en el ámbito educativo y en cuestiones como las inmatricul­aciones o la eutanasia. En la cuestión del Valle de los Caídos y la posible exhumación del dictador Francisco Franco, la Iglesia insiste en la necesidad de acuerdo entre la familia y el Gobierno, y pide «que no se la implique en disputas políticas». Como las otras, esta es una de las cuestiones que sobrevolar­á el encuentro en el Vaticano, aunque la vicepresid­enta Calvo ya aseguró que no era un tema que tratar.

Normalidad

Desde la Conferenci­a Episcopal enmarcan la visita de Carmen Calvo al Vaticano en «la normalidad». «Es normal que haya una relación con la Santa Sede, como la que han mantenido todos los gobiernos democrátic­os, y entra dentro del mandato de cooperació­n que nace de la aconfesion­alidad del Estado y que señala nuestra Constituci­ón», explica a Alfa y Omega José María Gil Tamayo, secretario general y portavoz de la Conferenci­a Episcopal.

Sí muestra su preocupaci­ón por algunas declaracio­nes con respecto a la enseñanza de la Religión en la escuela o a los conciertos educativos… Sobre la cuestión de la exhumación de Franco se remite a la postura ya manifestad­a por el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, la autoridad competente en esta cuestión: son la familia y el Gobierno los que tienen que llegar a un acuerdo.

Gil Tamayo reconoce que después del encuentro que mantuvo el cardenal Blázquez con el presidente Sánchez en junio ya no ha habido más contactos formales entre la Iglesia en España y el Gobierno, e insiste en la normalidad de las relaciones, como «así lo manda la Constituci­ón, que reconoce el hecho religioso como positivo».

 ??  ?? La vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin
La vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin
 ?? CNS ??
CNS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain