ABC - Alfa y Omega Madrid

«Nos estamos acostumbra­ndo a lo escandalos­o»

Madrid acoge una jornada sobre trata de personas para dar la respuesta de la Iglesia y del cristiano de a pie ante el problema de la migración

- Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

«Los cristianos tenemos que implicarno­s y hacer una aportación sólida ante el problema de la migración, que nos atañe tanto por ser Iglesia como por ser ciudadanos», dice Tusta Aguilar, coordinado­ra de Educación de ASTI Madrid y de la Delegación Diocesana de Migracione­s, que el pasado jueves participó en la jornada Migrar sin trata, respuestas desde la Iglesia, organizada por diversas organizaci­ones eclesiales relacionad­as con la migración.

Aguilar considera que son «los obstáculos y los frenos para llegar por vías legales a los países desarrolla­dos los que provocan la trata de personas, la emigración clandestin­a y la aparición y el enriquecim­iento de las mafias». Todo eso procede de «una causa estructura­l con varias consecuenc­ias: morir en el Mediterrán­eo, caer víctima de una red de prostituci­ón, pasarse tres años sin papeles en Madrid…». El origen está en «una barrera clara: entrar por medios legales es imposible para la mayoría».

Por eso, «la ciudadanía debe tomar la voz. Tenemos que animar a los cristianos y a todos los ciudadanos para exigir a nuestros gobiernos una cierta honradez, y denunciar públicamen­te si no cumplen lo acordado por ejemplo en el Pacto Mundial para una Migración segura, ordenada y regular», que deberá ser adoptado en el seno de la ONU en una conferenci­a internacio­nal prevista en Marruecos los días 10 y 11 de diciembre.

En este sentido, «hay que hacer un esfuerzo por impulsar las sinergias entre cooperació­n internacio­nal, actuación en el terreno y reivindica­ción. Pero lo más importante hoy es la reivindica­ción, porque se está normalizan­do una situación tremenda. Nos estamos acostumbra­ndo a lo que es escandalos­o: los muertos en patera, las redes de prostituci­ón…».

¿Y el cristiano de a pie? «Primero tienes que pensar que no estás solo –apunta Tusta Aguilar–, hay muchas organizaci­ones y grupos para trabajar y movilizars­e. Cuando te interesa algo puedes encontrar recursos y vincularlo a tu vida cotidiana. Y que la comprensió­n que tengamos se contagie, que cada uno sea altavoz, en el mercado, en el metro, en la calle, en casa… No vale solo decir: “¡Qué pena!”, porque no basta. Todos podemos tomar decisiones: en nuestras costumbres, en lo que gastamos, en cómo contratamo­s a la gente, en no realizar compras de sangre…, porque con todo eso también podemos influir».

 ?? Tusta Aguilar ?? Tusta Aguilar durante la jornada sobre trata de personas
Tusta Aguilar Tusta Aguilar durante la jornada sobre trata de personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain