ABC - Alfa y Omega Madrid

1.000 niños jugando y rezando juntos

Encuentro Diocesano de Niños de Madrid

- Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo J. L. V. D.-M.

Aveces parece que los cristianos nos reunimos solo en la iglesia, una vez a la semana, un rato el domingo, pero no es así. Lo mismo pasa cuando te estás preparando para recibir la Primera Comunión o la Confirmaci­ón: parece que es solo cosa de unos pocos, pero en realidad hay muchos más niños preparándo­se para tener un trato más cercano con Jesús.

Los niños de Madrid lo pueden comprobar cada año durante el Encuentro Diocesano de Niños, un evento que la Delegación de Infancia y Juventud de Madrid (conocida como la Deleju) lleva organizand­o desde 2005 para todos los niños apuntados a catequesis. El de este año va a ser multitudin­ario, porque se espera que acudan más de mil.

«Va a ser un día de fiesta, de juegos y de alegría, y también de oración y de mucha relación con el Señor y con los demás niños», asegura Luis Melchor, uno de los sacerdotes responsabl­es de la Deleju.

El encuentro tendrá lugar en el parque de Atenas, cerca de Madrid Río y también muy cerca de la catedral de la Almudena. Los niños pasarán la mañana realizando diversas actividade­s y dinámicas, entre ellas una multitudin­aria yincana.

Después, habrá una comida con lo que cada uno traiga de casa en la que los niños de diferentes parroquias y colegios tendrán ocasión de conocerse; y por último todos irán a la catedral para participar en una Eucaristía que va a presidir el obispo auxiliar Santos Montoya.

El EDN de este año lleva por lema Reina del Cielo, Madre de Amor, porque la Deleju quiere hacer partícipes a todos los niños del Año Jubilar Mariano que se está celebrando este año en la catedral. «Nuestro principal objetivo es que los niños de Madrid vean que existen otros como ellos que también quieren ser amigos de Jesús en la escuela de María», dicen desde la Deleju.

La gran fiesta del cielo

Unos días después del EDN, el 1 de noviembre, toda la Iglesia se une para otra gran celebració­n: la solemnidad de Todos los Santos, la gran fiesta del cielo, en la que recordamos a los que nos han precedido hacia el encuentro con Jesús y que nos recuerda también a nosotros quiénes somos y hacia dónde vamos.

En los últimos años, durante la víspera de la fiesta, se ha extendido por todas partes la penosa costumbre de disfrazars­e de brujas, fantasmas y personajes de películas de sangre y terror. ¡Nada que ver con lo que en realidad celebramos en Todos los Santos! Por eso, en numerosas parroquias de toda España se ha comenzado a celebrar Holywins –literalmen­te, los santos ganan– como alternativ­a a Halloween.

«Queremos ofrecer a niños y mayores una celebració­n distinta, cerca de Jesús y lejos de los tristes elementos de terror que abundarán esa noche en nuestras calles», explican desde la parroquia de Nuestra Señora de Fuente del Fresno, en Madrid, que organiza Holywins durante la tarde noche del miércoles 31. Ese día, los mayores podrán rezar ante el Santísimo toda la noche, y para los más pequeños tendrá lugar una breve adoración para niños, una cena en común y un talent show, para que los niños que quieran puedan mostrar sus habilidade­s: cantar, bailar, chistes, magia…

«Muchos pasarán ese día alrededor de la muerte y el horror, las brujas y los fantasmas. Los cristianos celebramos la alegría de tener a Jesús con nosotros aquí y la vida eterna que nos espera en el cielo», dicen. Por segundo año consecutiv­o el Museo de la Catedral de la Almudena, en Madrid, organiza un concurso de dibujo infantil con motivo de la fiesta de su patrona, el 9 de noviembre.

La de la Almudena y los niños es una relación muy especial, pues cada año son más de 4.000 los niños de diferentes edades que acuden con sus colegios y sus parroquias a visitarla. Cada día, cinco o seis colegios hacen una visita bajo la guía de alguno de sus profesores.

«A los niños les encanta venir –afirma Cristina Tarrero, directora del museo–. En otras ciudades, los niños conocen mejor su catedral, porque son lugares más pequeños y es más fácil que hayan entrado alguna vez. Por eso, cuando los niños de Madrid vienen por primera vez todo les impacta. Les parece muy grande y muy moderna. Les entra enseguida por los ojos, porque no tienen filtros. Comentan que les parece un templo enorme, muy bonito, les impresiona la altura…».

De ahí que sean muchos niños los que están participan­do en este concurso de dibujos, desde los 3 a los 11 años, tanto de colegios como de parroquias, que se han animado a dibujar el propio edificio de la catedral: el exterior, el interior, alguna de sus vistas, su construcci­ón…

El profesor de cada clase ha realizado una selección entre todos los dibujos de la clase y serán expuestos en el balcón de la catedral para que los visitantes del museo voten a los mejores.

 ?? DELEJU ?? Un momento del Encuentro Diocesano de Niños de 2017
DELEJU Un momento del Encuentro Diocesano de Niños de 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain