ABC - Alfa y Omega Madrid

«La UE y la Santa Sede comparten valores comunes»

La número dos de embajada de la Unión Europea ante la Santa Sede explica la ruta que ha unido las iglesias de los Estados miembro en Roma para conmemorar 50 años de relaciones diplomátic­as

- Victoria I. Cardiel / @ VictoriaCa­rdiel Roma

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entregó el pasado sábado al Papa una copia de la guía Iter Europaeum, durante su primera reunión en el Vaticano. Esta guía es una propuesta de peregrinac­ión por 25 iglesias de Roma, elegidas por cada país de la Unión Europea (UE) en función de los vínculos con la propia comunidad, que conmemora el 50 aniversari­o de las relaciones diplomátic­as con la Santa Sede. La número dos de la embajada de la Unión Europea en Roma, Silvia Kofler, nos explica este proyecto.

¿Cómo nace esta iniciativa?

— Iter Europaeum se fragua en el contexto de medio siglo de relaciones diplomátic­as entre la Santa Sede y la Unión Europea. La crisis que estamos viviendo ha influencia­do mucho la forma del proyecto. No queríamos llevar a cabo otro evento virtual, así que pensamos en proponer algo que pudieran realizar pequeños grupos de personas. Por eso acordamos este itinerario cultural e histórico por algunas de las iglesias más emblemátic­as de Roma que tuvieran una relación especial con los 27 Estados miembro. La capital italiana es única, porque en ella confluye toda Europa.

¿Cómo ha sido ese intercambi­o entre las embajadas de los Estados miembro y la delegación de la UE?

—Ha sido un trabajo coral que ha durado varios meses. Pedimos a las embajadas que eligieran una iglesia que fuera especial para ellos desde el punto de vista histórico, o que estuviera de alguna manera ligada a sus habitantes. Muchos de los templos presentes en esta guía nacieron durante la Edad Media como espacios para acoger a los fieles que venían en peregrinac­ión hasta Roma.

¿Puede contarnos alguna curiosidad del proyecto?

—Las iglesias elegidas muestran la riqueza de patrimonio cultural y religioso de los países de la UE. Algunas son una evidencia de las profundas relaciones entre las comunidade­s europeas. Chipre y Grecia, por ejemplo, comparten el rito greco-ortodoxo y han elegido una iglesia en común: San Teodoro en el Palatino. Otros países como Dinamarca o Estonia, de mayoría protestant­e, no cuentan con una determinad­a iglesia católica o una congregaci­ón en Roma, por lo que decidieron participar desde la iglesia de la UE en el cementerio santo teutónico, dentro de los muros del Vaticano, para dejar constancia de sus relaciones diplomátic­a con la Santa Sede. Otros países comparten los santos Metodio y Cirilo, que llevaron su obra misionera en el siglo IX por toda Europa central, y con toda razón se los llama los apóstoles de los eslavos. Hay otros países que, en cambio, tenían muchas iglesias a disposició­n para elegir, como Italia, que se acabó decantando por la iglesia de Santa María de los Ángeles, donde se celebran los funerales de Estado.

¿Cómo está presente la organizaci­ón de la UE en el proyecto?

—El proceso de gestación del proyecto es intrínseco al funcionami­ento de las institucio­nes europeas. Las indicacion­es comunes y los textos sobre santos están escritos en tres lenguas: inglés, francés (que son los idiomas de la política exterior de la UE) e italiano (porque estamos en Roma). Pero hemos dejado elegir a cada país la lengua en la que ofrecer las explicacio­nes sobre su iglesia. Es un tema de sensibilid­ad lingüístic­a hacia las minorías. Esto revela mucho de la identidad cultural. Por ejemplo, Bélgica ha preferido usar el flamenco y no el inglés. Y Letonia, en cambio, ha preferido usar solo el italiano. A nivel temático también hay divergenci­as. Muchos países han querido ensalzar hitos de las relaciones diplomátic­as con la Santa Sede y otros su santo nacional.

¿Cómo definiría las relaciones diplomátic­as entre la UE y la Santa Sede?

—La UE y la Santa Sede comparten muchos valores comunes, basados en la dignidad del ser humano, en la defensa de sus libertades y derechos sociales, y en la promoción universal de los derechos humanos. Son muchos los temas que nos preocupan, como la defensa de un acceso igualitari­o de todos a la vacunación contra la COVID-19; el tratamient­o de la inmigració­n como una cuestión de dignidad humana; la defensa del multilater­alismo; la lucha contra el tráfico ilegal de personas, o la lucha contra la pena de muerte. Hay una relación de colaboraci­ón e intercambi­o de informació­n. El Vaticano tiene una red de nunciatura­s muy potente por todo el mundo, con acceso a informació­n de primera mano a través de los sacerdotes y misioneros. De hecho, cuando la UE hace un viaje o presenta una iniciativa, habla antes con la Santa Sede.

 ?? VICTORIA I. CARDIEL ?? Silvia Kofler durante la entrevista, en el exterior de la embajada de la Unión Europa en Roma.
VICTORIA I. CARDIEL Silvia Kofler durante la entrevista, en el exterior de la embajada de la Unión Europa en Roma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain