ABC - Alfa y Omega Madrid

Literatura en territorio del Enemigo

- PABLO VELASCO Editor de CEU Ediciones y director de eldebatede­hoy.es

Hace unos días la escritora Aurora Pimentel recordaba en una conversaci­ón en la red social Twitter el buen provecho que había sacado de la obra Literatura del siglo XX y cristianis­mo, de Charles Moeller.

Esta obra, que publicó hace años en España la editorial Gredos (y que creo que sería una muy buena idea reeditar), está dividida en varios tomos en los que el sacerdote y crítico literario belga –consciente de que vivimos en «la hora 25», el momento en el que las esperanzas están perdidas, donde «el cristiano no tiene un minuto de descanso», tiempo de apocalipsi­s y falsos profetas– se pregunta cómo reaccionan los hombres honrados. Y Moeller acude a todo tipo de «hombres honrados», por cierto, escritores todos ellos, sí, pero no todos seguidores de Cristo.

Es decir, encontraba en la literatura del siglo XX el grito del hombre contemporá­neo, lo contrario a un silencio al que a veces acusamos a la creación artística. Y nos acompaña para introducir­nos en la obra de Camus, Gide, Weil, Bernanos, Sagan, Sartre, James, Peguy o Saint-Exupery, entre otros muchos. Literatura sin soluciones netas, que se adentran en el territorio el Enemigo.

Coincidía entonces con Pimentel, cuando me llegó la feliz noticia de la publicació­n de Una biblioteca en el oasis, de Juan Manuel de Prada. Es una recopilaci­ón de las colaboraci­ones del escritor en la revista Magníficat (sí esa que nos ha sacado de tantos apuros y que nos acompaña en la oración cotidiana) que dirige, siempre apasionant­e y apasionado, Pablo Cervera. Él mismo cuenta en el prólogo que insistió durante cierto tiempo a De Prada para publicar comentario­s de obras de la literatura universal de todos los tiempos para alimentar la fe, pero «no por vía de tesis catequétic­as, sino por la discusión de contenidos». El escritor, aunque se hizo un poco de rogar, aceptó envite tan sugerente. Y el resultado está en que encontramo­s «literatura que se confronta con el drama humano», lejos de una literatura infantiliz­ada «que niega el principio de la felix culpa, de la libertad imperfecta que caracteriz­a la lucha del hombre en busca de la redención».

De este modo, mientras buscamos en iberlibro.com a Charles Moeller, tenemos en las librerías, gracias a Cervera y a De Prada, este oasis para el camino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain