ABC - Alfa y Omega Madrid

40 años junto a los matrimonio­s que se plantean el divorcio

José Mazuelos reivindica el papel de la familia en un momento de «cambio antropológ­ico y cultural»

- Fran Otero / @ franoterof Madrid

El 22 de junio se cumplieron cuatro décadas de la entrada en vigor de la ley del divorcio. La Iglesia ayuda a muchos matrimonio­s a afrontar crisis poniendo sobre la mesa «las cosas que los unen», en palabras del jesuita Pablo Guerrero, y también acompaña a quienes se han separado. Apostar por la familia, detalla el obispo José Mazuelos, es clave en esta época de individual­ismo y materialis­mo.

Que la familia vive una crisis es una realidad. Así lo corroboran datos como el descenso del número de matrimonio­s civiles y religiosos, la baja tasa de natalidad y el consecuent­e crecimient­o negativo de la población. En 2020 hubo 153.000 muertes más que nacimiento­s. A todo ello habría que añadir las rupturas o el abandono de los mayores. De esta realidad no escapa la familia cristiana. Basta acercarse a la última memoria de la Iglesia para comprobar un acusado descenso de los matrimonio­s, así como de los bautismos, las primeras comuniones y las confirmaci­ones.

José Mazuelos, presidente de la Subcomisió­n para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferenci­a Episcopal Española (CEE), es consciente de ello. La clave de esta situación, según afirma en conversaci­ón con Alfa y Omega, tiene sus raíces en el «cambio antropológ­ico y cultural que vivimos» y que se basa «en un individual­ismo radical y materialis­ta que es incompatib­le con la familia». También refiere el emotivismo, pues la persona de hoy «se mueve exclusivam­ente por los deseos». «Por eso, el contexto es difícil para que pueda crecer la familia, y no solo la familia cristiana, sino la humana», añade el también obispo de Canarias, que va a realizar un análisis sobre la situación de la institució­n familiar en las Jornadas de Agentes de Pastoral de Familia y Vida que organiza este fin de semana la CEE.

Todo este cambio se está intentando «imponer», continúa Mazuelos, a través de legislacio­nes que «relativiza­n el misterio de la vida y promueven la autocreaci­ón» y buscan «individuos materialis­tas del deseo que son fácilmente manipulabl­es porque están desarraiga­dos totalmente». Y como la familia «crea raíces únicas», se la ataca. Esto explica que no se fomente ni se apoye a la familia y la natalidad o se deje de lado a los mayores. «Es darwinismo social. Nos

interesan los fuertes, los que generan ingresos y consumen», subraya.

En esta situación también tiene parte de responsabi­lidad la propia Iglesia, pues todo este nuevo ambiente cultural y antropológ­ico «nos ha sorprendid­o y pillado a traspiés». Y añade: «Hemos dado por supuesto que todo el mundo vivía una cristianda­d». En cualquier caso, cree que la familia cristiana sigue siendo «buena noticia» y que tiene mucho que aportar a la sociedad. En concreto, apunta, «va a ser un gran antídoto y una alegría y esperanza para tanta gente cansada de haber mordido ese cambio antropológ­ico. En ella encontrará­n un lugar adecuado para poder desarrolla­r la esperanza y salir de la cárcel del individual­ismo».

Es consciente, asimismo, de que hoy no resulta atractiva, pero recuerda que los primeros cristianos también vivieron en un clima adverso y, pese a ello, «deseaban vivir el amor para siempre, la atención a los débiles...». Así, cree que puede «volver a enamorar» a la sociedad actual como lo hizo con el Imperio romano. «Hoy, la gran revolución es la familia cristiana», sentencia. —Pero... ¿en qué puede ayudar al hombre de nuestros días?

—Hace frente al individual­ismo, pues en ella se habla del nosotros. La sociedad quiere crear familias de uniones del yo, pero sin el nosotros. Y la clave de la familia cristiana es poder salir de ese yo para encontrarm­e con el tú y que aparezca el nosotros. La familia cristiana, el matrimonio cristiano, es una bendición. Es decirle al mundo que es posible el amor, la entrega, la generosida­d, el nosotros. Tenemos que ser testigos de esto y, por eso, es importante que las familias cristianas entren de lleno en la misión de la Iglesia.

Una de las asignatura­s «muy pendientes», destaca el prelado, es la transmisió­n de la fe a los hijos. «Como teníamos una sociedad cristiana, nos despreocup­ábamos, pues la fe se transmitía por ósmosis. Ya no. Los padres tendrán que unirse, ser creativos y generar vías para comunicar la fe en comunión con las parroquias. Es un reto que ya se empieza a movilizar con tantos programas de educación afectivo-sexual, escuelas de padres...», señala. Una postura que supone ir a contracorr­iente en estos momentos y que va a requerir que se potencie, añade, «la fuerza de la comunidad, la sinodalida­d, la comunión, el compartir y sentirnos pueblo».

Aunque le preocupan todas las leyes que de algún modo «atacan» a la familia –aborto, eutanasia, ideología de género...–, manifiesta que no deben asustarnos. «La Iglesia ha vivido durante siglos con otras aberracion­es, como la esclavitud, y brilló con fuerza. De parte de la verdad, de la vida y del amor está Dios. Lo importante es que aparezcan familias cristianas con esperanza, ganas de trabajar, de transmitir la fe, de luchar por el nosotros, por vivir el amor y el perdón», insiste.

Mazuelos concluye reivindica­ndo la exhortació­n apostólica Amoris laetitia, de cuya publicació­n se han cumplido ya cinco años. «Todavía no ha entrado con fuerza. Hay que fomentar el acompañami­ento a matrimonio­s jóvenes, la educación afectivo-sexual y ayudar a los heridos y a los que sufren, pues no podemos echarlos fuera, sino darles respuestas personaliz­adas. Tenemos mucho trabajo por hacer», concluye.

 ?? L. V. C. ?? José Mazuelos es presidente de la Subcomisió­n para la Familia y la Defensa de la Vida.
L. V. C. José Mazuelos es presidente de la Subcomisió­n para la Familia y la Defensa de la Vida.
 ??  ?? La pastoral familiar trabajará sobre los
La pastoral familiar trabajará sobre los
 ?? CONGRESO DE LAICOS ?? itinerario­s del Congreso de Laicos.
CONGRESO DE LAICOS itinerario­s del Congreso de Laicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain