ABC - Alfa y Omega Madrid

¿Abandona Francia la lucha contra el terrorismo en el Sahel?

El presidente Emmanuel Macron ha anunciado una salida parcial de la región. Se espera que Europa y África tomen el relevo

- M. M. L. Madrid

Con 160 fallecidos, el ataque terrorista del 4 de junio contra la localidad de Solhan, en Burkina Faso, fue el más grave contra civiles en la historia del país. Diez días después, al concluir su Asamblea Plenaria, la Conferenci­a Episcopal de Burkina Faso y Níger cuestionab­a «el valor de la presencia de tantas fuerzas extranjera­s» si, a pesar de «estar rodeada de bases militares», la población está cada vez más amenazada.

Sus palabras resultaban especia lmente releva ntes porque, entre el ataque y el comunicado, el presidente francés, Emmanuel Macron, había suspendido las operacione­s conjuntas con Malí y había anunciado una vez más el próximo fin de la Operación Barkhane. Nacida hace siete años, es una operación de contraterr­orismo por la cual el Ejército francés apoya a los de Burkina, Chad, Malí, Mauritania y Níger.

«Nunca se pretendió que fuera permanente», explica a Alfa y Omega Daniel Eizenga, del Centro Africano de Estudios Estratégic­os. En los últimos años, continúa, las Fuerzas Armadas locales «se han desarrolla­do y han aumentado su propia capacidad de hacer frente a la amenaza de las milicias islamistas». Prueba de ello es que, en el último mes, se han ejecutado cuatro operacione­s conjuntas diferentes sin participac­ión francesa directa. En su duro mensaje, también los obispos burkineses y nigerinos reconocían que «sin duda, se están haciendo esfuerzos considerab­les en la lucha contra el terrorismo y debemos felicitar a todas las partes implicadas».

Macron ya había anunciado, hace un año y de nuevo en febrero, su decisión de cerrar pronto Barkhane. El segundo golpe de Estado en un año en Malí, el 24 de mayo, puede haber precipitad­o esta decisión y la salida del país de buena parte de los efectivos galos.

Sumidos en la crisis

Sin embargo, como demostró crudamente lo ocurrido en Solhan, la amenaza persiste. «La región se encuentra sumida en un estado de crisis graves y múltiples», con más de un millón de refugiados y desplazado­s en el último año, que se enfrentan a un riesgo elevado de sufrir hambre. «En muchas zonas», prosigue Eizenga, «las escuelas llevan cerradas varios años ya». El principal problema es la gran movilidad de los milicianos «en un área que es más de seis veces el tamaño de Francia». Es muy difícil mantener una presencia militar sostenida y suficiente, con o sin los 5.200 soldados que tuvo Barkhane sobre el terreno en su mayor auge.

¿Qué pasará ahora? Dentro de una mayor implicació­n europea en la región, pronostica el experto, «probableme­nte» la fuerza especial Takuba, anunciada en marzo de 2020 por la UE, «asuma un papel significat­ivo» y en cierto sentido sustituya a Barkhane. Con una participac­ión aún importante de Francia, «representa una transforma­ción» de la iniciativa francesa en «un esfuerzo más europeo». También los países del resto de África occidental, como Costa de Marfil, Senegal, Ghana o Benín, «son cada vez más consciente­s» de cómo lo que ocurre en el Sahel supone una amenaza para ellos. «Y están asumiendo un rol más activo».

Estos esfuerzos de la comunidad internacio­nal «son esenciales para cambiar el curso de los acontecimi­entos, pero en último término no pueden sustituir el papel de los gobiernos de la región», matiza Eizenga. La reducción de la presencia francesa hace más urgente que los países del Sahel «estructure­n mejor sus fuerzas armadas» con más efectivos dedicados a hacer expedicion­es, centrándos­e en «los corredores que se sabe que usan las milicias y los territorio­s bajo su influencia», y con buenas prácticas «para proteger a las comunidade­s de civiles en zonas remotas».

 ?? AP PHOTO / JEROME DELAY ?? Edificios y
chozas de Solhan (Burkina Faso) destruidos por el atentado del 4 de junio.
AP PHOTO / JEROME DELAY Edificios y chozas de Solhan (Burkina Faso) destruidos por el atentado del 4 de junio.
 ?? CNS ?? Soldados franceses se disponen a abandonar su base en Gao (Malí) el 9 de junio.
CNS Soldados franceses se disponen a abandonar su base en Gao (Malí) el 9 de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain