ABC - Alfa y Omega Madrid

Listos para evangeliza­r aun en la pandemia

- B. Aragoneses Madrid

El segundo año del Plan Diocesano Misionero (PDM) ha supuesto un «pequeño empujón» para vencer los miedos que provocan «tentacione­s de parálisis» en estos momentos de pandemia. Es el resumen que hace Carlos Aguilar, de la Comisión Diocesana de Evangeliza­ción – que coordina el plan– de un curso al que define como de una «gran riqueza». Refiriéndo­se a la carta pastoral del cardenal Carlos Osoro, «Quiero entrar en tu casa», que ha sido el gran eje de los trabajos de este año, asegura que «hemos alimentado este dinamismo de salir y estar dispuestos a entrar en aquellos lugares donde podemos hacer esa experienci­a del encuentro con el Señor».

Heredero del Pla n Diocesa no de Evangeliza­ción 2015-2018 (PDE), el PDM 2019-2022 ha mantenido su objetivo prioritari­o: lograr la conversión pastoral soñada por el Papa Francisco. Para ello se forman grupos fundamenta­lmente de laicos en parroquias y comunidade­s que, con el método de lectio divina, elaboran y se compromete­n en propuestas de anuncio del Evangelio. El cardenal Carlos Osoro, impulsor de ambos planes, ha alabado los trabajos de este curso en una carta enviada a los participan­tes, en la que les ha agradecido su fidelidad y perseveran­cia, «consciente de que habéis tenido que hacer un esfuerzo grande para poder llevar a cabo los encuentros y reuniones». En las aportacion­es de los grupos se aprecia, destaca el arzobispo de Madrid, la creativida­d para buscar «nuevos métodos para anunciar el Evangelio de manera significat­iva y atrayente para el mundo de hoy», y cómo «hemos sido capaces de renovar y actualizar» las iniciativa­s apostólica­s que ya estaban funcionand­o.

El Plan Diocesano Misionero (PDM) concluye un curso de muchas dificultad­es, pero a su vez de una «gran riqueza» en oración, formación y acción evangeliza­dora

Compromiso­s concretado­s

En el grupo de la parroquia San Juan Bautista, que coordina Asunción Pérez, Asun, han experiment­ado bien esta fidelidad de la que habla el cardenal en su carta; tanto, que comenzaron reuniéndos­e una vez al mes, pero pronto sintieron la necesidad de verse más, así que lo han estado haciendo cada dos o tres domingos. Compuesto por cinco hombres y cinco mujeres de una media de 60 años, los integrante­s han ido concretand­o su PDM «en realidades que ya existían en la parroquia» en las que han visto claramente que tenían que estar: Cáritas, acompañami­ento a personas sin hogar y mayores en soledad, grupo de Liturgia… También «hemos adquirido compromiso­s importante­s» de oración personal y de formación, y se han adentrado en «realidades que desconocía­mos» como la pastoral penitencia­ria y la atención a mujeres víctimas de la trata. «Ha sido un curso del PDM de una riqueza espiritual muy grande», concluye.

 ?? PARROQUIA SAN JOSÉ DE LAS MATAS ?? Grupo de la parroquia San José Obrero de Las Matas.
PARROQUIA SAN JOSÉ DE LAS MATAS Grupo de la parroquia San José Obrero de Las Matas.
 ?? PARROQUIA SANTO CRISTO DEL OLIVAR CEDIDA POR ASUNCIÓN PÉREZ ?? Parte del grupo de la parroquia Santo Cristo del Olivar, de los dominicos.
PARROQUIA SANTO CRISTO DEL OLIVAR CEDIDA POR ASUNCIÓN PÉREZ Parte del grupo de la parroquia Santo Cristo del Olivar, de los dominicos.
 ??  ?? «Nos une lo importante; se ha creado un grupo de vida», cuenta Asun, de San Juan Bautista.
«Nos une lo importante; se ha creado un grupo de vida», cuenta Asun, de San Juan Bautista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain