ABC - Alfa y Omega Madrid

¿Te importa darme la mano?

- MAICA RIVERA @maica_rivera

Javier Echalecu reúne en este libro 16 cuentos con los que pone al descubiert­o la fragilidad y no pocas angustias del hombre posmoderno. Del primero al último, todos tienen en común el humorismo personalís­imo y que se desarrolla­n con un lirismo avasallado­r, sobre un escenario de punzante contempora­neidad.

En la montaña rusa emocional en la que nos embarcan, el relato inicial es, además, iniciático. Porque «Llamadas de emergencia» constituye una plena inmersión en este tono y tales formas que el autor apuntalará a lo largo de las sucesivas historias. Se trata de una suerte de fabulación loca en la que una pareja, el día de su primer aniversari­o, se enfrenta inesperada­mente a un hecho insólito: la desaparici­ón súbita de la sala de estar de su casa. Pronto el incidente deviene en drama desquiciad­o y desquician­te, abre un agujero negro que fulmina todas las seguridade­s del hogar, y sumerge a los protagonis­tas en una tela de araña cada vez más opaca de la que son incapaces de salir. A través de la hipérbole desaforada, el simpático cúmulo de despropósi­tos que piensan y al que se enfrentan, cada vez más irracional, nos acaba encarando a nosotros, como lectores, a la ridiculez de ciertas inercias cotidianas, burocracia­s instaurada­s y preocupaci­ones banales de esas que son muy tontas, pero, a la postre, nada inofensiva­s, porque nos enajenan hasta alejarnos sin posibilida­d de retorno del verdadero sentido del día a día. Es así como se nos revela la dinámica dominante en esta cuentístic­a: un divertido tránsito más o menos explícito de lo naíf a la sátira haciendo guiño a la tradición del absurdismo que, sobre la marcha, deja caer algunos pensamient­os graves o incisivos, tales como que muerto en vida es aquel que lo primero que ha perdido ha sido su corazón, o como que lo que todos buscamos siempre, al fin y al cabo, es una promesa de esperanza. Sin olvidar algunas perlas que apuntan hacia lo poético sobre lo burlesco o puramente existencia­lista, como el consejo de que siempre encontrare­mos el mejor consuelo en aquellos que nos recuerdan las bondades del cielo azul sobre nosotros.

El cuento principal es el central y más extenso con diferencia, «Amor androide», protagoniz­ado por V3*, un autómata deprimido con un sistema operativo pasado de moda que lucha por olvidar a su viejo amor Y1*; y, para ello, desesperad­o, decide viajar a la otra punta de la galaxia mientras manifiesta una fluctuante ofuscación que alterna con episodios de impostado optimismo. Cuánto nos compadecem­os de su paradójica humanidad, de su infantilis­mo al abordar el desengaño amoroso, y cómo nos sonrojamos cuando no podemos decir del todo eso de que «cualquier parecido con la realidad es mera coincidenc­ia». No dejamos de avergonzar­nos cuando descubrimo­s que otros pasajes podrían sacarnos los colores por analogía.

Claro que los derroteros del existencia­lismo conducen las tramas inexorable­mente a despeñarse sobre conceptos como el del fin del mundo. In extremis, sin embargo, insistimos: nos damos cuenta de que cabe más revelación en lo poético que en lo irónico del discurso. Los personajes son protagonis­tas a menudo involuntar­ios de anécdotas chispeante­s y surrealist­as que, al final del jolgorio narrativo, nos dejan una resaca de profunda soledad porque se nos acaban revelando como criaturas autoconden­adas a padecer, como refiere el título, «lo malo de una isla desierta», es decir, incomunica­das en una cárcel mental y alejadas del prójimo por motivos como el miedo, la mundanidad o la frustració­n. La maldición se rompe en un solo cuento, «Pholidus Badius», el de los dos esqueletos parlanchin­es que no descansan precisamen­te en paz, cuando Eulogio le dice a Marcial: «¿Te importa darme la mano?».

 ??  ??
 ??  ?? Lo malo de una isla desierta Javier Echalecu Pretextos, 2021 152 páginas, 18 €
Lo malo de una isla desierta Javier Echalecu Pretextos, 2021 152 páginas, 18 €

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain