ABC - Alfa y Omega

El camino de la «nostalgia de Dios»

Sacerdotes y religiosos del Camino de Santiago reflexiona­n sobre cómo hacer presente a Dios entre la gente que transita por las rutas y senderos que llevan a la tumba del Apóstol, sobre todo, ante aquellos que no lo encuentran ni siquiera lo buscan

- F. Otero

El Camino de Santiago, que recibe en los últimos años más gente que nunca, siempre se debate entre los que transitan sus caminos sustentado­s en la fe y aquellos que o bien buscan una experienci­a diferente o simplement­e practican turismo. Y en medio de esa realidad, la Iglesia quiere acompañar y acoger mejor a las personas que, de una manera u otra, caminan hacia la tumba de Santiago, sea cual sea su motivación. Y por ello se han promovido en los últimos tiempos encuentros donde reflexiona­r sobre la presencia de la Iglesia por estos caminos, como el que se celebró la pasada semana en Santiago de Compostela para sacerdotes y religiosos en el camino jacobeo.

En la apertura, Julián Barrio, arzobispo de Santiago, les animó a ser «mediadores de la luz de Dios» que ayuden a otros a «echar raíces en el terreno de los sagrado». En este sentido, Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangeliza­ción, que ofreció la ponencia marco, recalcó la importanci­a del Camino de Santiago como experienci­a de fe: «El Evangelio es la respuesta a la pregunta que el hombre se hace desde siempre sobre su existencia, el carácter enigmático que la recubre y su destino último». Puso un gran énfasis en la cuestión de la nostalgia de Dios que tiene que ver con «la silenciosa búsqueda de Dios, a quien muchos querrían encontrar y a quien, desafortun­adamente, no logran sentir cercano».

Y añadió: «El eclipse del sentido de Dios ha llevado a que muchos vivan una suerte de exilio de sí mismos, con la sensación de percibir la falta de algo o de alguien, a lo que no se logra dar un nombre o rostro. En este tipo de nostalgia es posible entrever una velada esperanza que debería provocar en los creyentes un testimonio todavía más coherente y convencido».

En este sentido, Fisichella habló de no descuidar este sentimient­o presente en los hombres y mujeres de hoy y de abrir nuevos caminos al anuncio de Jesús: «Abrir el corazón y la mente del hombre de hoy para que pueda descubrir la importanci­a de Dios en la propia vida y creer en Jesucristo».

Los presos, rumbo a Santiago

Alemany confiesa que a todos les marca mucho. Primero, formar parte de ese 1 % que son elegidos; se sienten afortunado­s y responsabl­es y, quizás por eso, ninguno de los presos que han participad­o ha intentado fugarse nunca. «Al terminar, me dicen, aunque pueda sonar a tópico, que si hubiesen hecho antes el Camino de Santiago, no estarían hoy en la cárcel ahora. A todos les marca porque el camino no es más que la metáfora de la vida. Tenemos momentos para reflexiona­r y para compartir lo que hemos vivido durante la etapa. Además, los invito a caminar al menos media hora solos y por la noche salen cosas muy bonitas. Les doy mucha caña con el tema del perdón, porque es lo único que puede curar a la persona: perdonarse a sí mismo, pedir perdón», explica el sacerdote.

Al llegar a Santiago, en la catedral y durante la Eucaristía, los reclusos se sientan en las primeras filas y el deán, que preside la celebració­n, les saluda e identifica. Los anima a seguir transforma­ndo su vida, un proceso que acompaña la Iglesia y siempre, al concluir la celebració­n, la comunidad cristiana de Santiago y los peregrinos de otros lugares se acercan para animarlos. Incluso se producen anécdotas graciosas: «Una señora mayor pidió a un recluso que le vigilase la mochila para ir al baño. Y lo hizo perfectame­nte. Cuando termino la Misa, la señora se acercó a él y le preguntó por qué no le había dicho que era preso, a lo que este contestó que entonces no le habría fiado la mochila».

 ?? Catedral de Santiago ?? Foto de familia de los participan­tes en el encuentro de sacerdotes y religiosos en el Camino de Santiago
Catedral de Santiago Foto de familia de los participan­tes en el encuentro de sacerdotes y religiosos en el Camino de Santiago

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain