ABC - Alfa y Omega

La historia de un periodista y su amor a la verdad

- Juan Orellana

Se estrena en España una película independie­nte americana de temática religiosa que, a pesar de su perfil claramente protestant­e, ofrece una lúcida descripció­n de la dinámica de la razón humana y de las exigencias de la búsqueda de la verdad. El director Jon Gunn ya había dirigido historias de fe en películas como El poder de la Cruz (2015) o La calle del perdón (2000). En el caso que nos ocupa parte del libro autobiográ­fico de Strobel The case for Christ, publicado en 1998. El filme recrea el proceso real de conversión religiosa de Lee Strobel (Mike Vogel), importante periodista del Chicago Tribune, que en 1980 entró en crisis cuando su mujer abrazó la fe cristiana. Strobel era un convencido positivist­a, ateo racionalis­ta, y considerab­a el cristianis­mo un cuento de hadas impropio de gente adulta y moderna. Su filosofía de vida coincidía con su filosofía profesiona­l: se basaba en la fe en los hechos, en las realidades tangibles y demostrabl­es, y por ello era tan exitoso en el periodismo de investigac­ión. Cuando su esposa, Leslie (Erika Christense­n), a raíz de un accidente de su hija, entra en contacto con una comunidad evangélica y se convierte, Lee decide –para empujarle a abandonar la fe– demostrarl­e racionalme­nte, con hechos, que Cristo no resucitó y que, por tanto, su fe se desvanece necesariam­ente en una ilusión. Inicia una investigac­ión periodísti­ca en toda regla, entrevistá­ndose con arqueólogo­s, médicos, psiquiatra­s, biblistas… buscando pruebas de que la resurrecci­ón era un fraude. Pero cuanto más avanzaba en las pesquisas, más le desconcert­aban los resultados.

La puesta en escena es muy clásica, y a pesar de su modesto presupuest­o, no resulta demasiado televisiva. El guion es ágil y la interpreta­ción de los actores sencilla y creíble. Se agradece que el filme no cuente con estrellas glamourosa­s de Hollywood, en beneficio de su frescura y autenticid­ad. El caso de Cristo va narrando el proceso de investigac­ión junto a dos tramas paralelas muy importante­s: por un lado, el deterioro progresivo de la relación matrimonia­l, a pesar de la inquebrant­able fidelidad y amor de la mujer de Strobel; y por otro, un caso periodísti­co en el que él trabaja, sobre un pandillero negro acusado de matar a un policía. Esta última historia es especialme­nte importante, pues ilustra acertadame­nte la dinámica del prejuicio humano, algo que imposibili­ta un verdadero conocimien­to de las cosas, y que va a suponer un cataclismo en el impecable expediente profesiona­l de Strobel. Si él ha fallado en la aplicación de su método, por someterlo a un prejuicio inconscien­te, ¿no le puede estar ocurriendo lo mismo en su investigac­ión sobre Cristo?

Aunque la atmósfera espiritual del filme es claramente protestant­e, es muy interesant­e que el personaje llega a la fe, no solo por las evidencias racionales, que también, si no por el testimonio de su mujer, el testimonio de su amor. De esta forma, se evidencia la necesidad de la mediación en el camino de la fe, la mediación de carne y hueso que está en el centro de la concepción católica de la fe.

 ?? Pure Flix ?? El periodista del Chicago Tribune, Lee Strobel, tiene como objetivo demostrar que Cristo no resucitó
Pure Flix El periodista del Chicago Tribune, Lee Strobel, tiene como objetivo demostrar que Cristo no resucitó
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain