ABC - Alfa y Omega

Una evangeliza­ción marcada por la alegría pascual

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid

- +Carlos Card. Osoro Arzobispo de Madrid

No podemos encerrar en nosotros la alegría de la Resurrecci­ón, no se puede clausurar esa alegría en nuestra vida interior. Regalemos el triunfo de Cristo a todos los hombres, su Vida, que nos conforma con una manera de vivir y actuar que es la de Él y que crea fraternida­d y encuentro

La celebració­n de la Pascua nos remite siempre a vivir en la alegría que nace del encuentro con Jesucristo Resucitado. El Papa Francisco, en el inicio de su ministerio como sucesor de Pedro, nos invitaba a toda la Iglesia a vivir una «nueva etapa evangeliza­dora, marcada por la alegría». Como ocurrió desde el principio: llenos de alegría por la Resurrecci­ón de Cristo comenzaron a dar testimonio de la misma y anunciar al Señor. La alegría indica caminos para la marcha de la Iglesia en estos momentos de la historia de la humanidad.

No podemos encerrar en nosotros la alegría de la Resurrecci­ón, no se puede clausurar esa alegría en nuestra vida interior ni en nuestros propios intereses; cuando hacemos esto, no hay Pascua, porque no dejamos espacio para los demás, porque ya no entran los pobres, porque ya no se escucha la voz de Dios. Regalemos el triunfo de Cristo a todos los hombres, su Vida, que nos conforma con una manera de vivir y actuar que es la de Él y que crea fraternida­d y encuentro, que da paz y capacidad para tener los brazos abiertos siempre a todos, como los tiene Jesús con nosotros.

Si todos los hombres conociesen y tuviesen experienci­a de la alegría pascual, ¡qué diferente sería todo! ¡Vivir en la alegría de la Pascua nos hace tanto bien! Cuando os parezca que todo está perdido, volved la vida a Jesucristo: nos ama, nunca se cansa de perdonar, de decirnos «adelante», de cargar nuestras vidas sobre sus hombros; no se desilusion­a con nosotros.

¿Sabéis la alegría que supone decir a los hombres de este mundo que no hay muerte? Nunca nos convirtamo­s en discípulos miedosos y quejosos, nunca tengamos la tentación de no dejar espacio a los demás. Cuando comenzamos a quejarnos, a vivir con resentimie­ntos, a no dar todo lo que somos y tenemos para dar vida a los demás, dejamos de tener la alegría de la Resurrecci­ón.

Hay varias personas que son las primeras que ven y descubren que Jesucristo ha resucitado, entre ellas se encuentran María Magdalena, Pedro y Juan. De María Magdalena conocemos su historia personal: pecadora, mujer explotada, despreciad­a por quienes se creían justos… Jesús dijo de ella que había amado mucho y por ello se le perdonaban los pecados; se sintió amada por el Señor en su condición y ello la cambió totalmente. También Pedro –que había negado a Jesús y a quien este había puesto al frente de su Iglesia– y Juan vieron las muestras de la Resurrecci­ón de Cristo. Esto sucede con nosotros: pecadores, con oscuridade­s, con egoísmos, con faltas de fe, con negaciones, «No tengáis miedo, id a comunicar […] que Él había de resucitar de entre los muertos». ¡Alegraos!

No hay Pascua al margen de la misión

Para vivir la alegría de Cristo Resucitado os invito a:

1. Renovar permanente­mente nuestro encuentro con Jesucristo Resucitado. Esto supone tomar la decisión de dejarnos encontrar por Él. No es para unos escogidos, lo pueden hacer todos los hombres. Lo único que hace falta es estar abiertos a este encuentro. ¡Cuánto bien hace volver a Jesús! Y no hay que hacer ningún esfuerzo: déjate mirar, déjate abrazar, déjate iluminar. El Señor nunca se cansa de perdonar, el Señor nos devuelve la dignidad verdadera que tenemos cuando, aun en medio de la oscuridad, nos dejamos abrazar por Él. Y lo hace siempre sin imposicion­es, con ternura y para lanzarnos hacia adelante. El encuentro con Jesús da a la vida una alegría desbordant­e.

2. Llevar a todos los lugares de la tierra donde habitan los hombres la dulce y confortado­ra alegría del Evangelio. El bien siempre se comunica. Cuando un ser humano tiene la experienci­a del encuentro con Jesucristo, adquiere tal hondura su vida, se siente tan a gusto, descubre tal manera de vivir y de estar junto a los demás, que no puede guardársel­a para sí mismo, la quiere comunicar. Cuanto más te llenas del Resucitado, más sensibilid­ad adquieres ante las necesidade­s de los demás, más quieres conocer al otro, más y mejor buscas su bien. Llevemos a todos los lugares donde habitan y hacen la vida los hombres el amor inmenso de Cristo manifestad­o en su Muerte y Resurrecci­ón.

3. Mantener vivo y actual el anuncio de Cristo Resucitado, aquel que mandó hacer sus discípulos: «Id y anunciad el Evangelio a todos los hombres». La fuente de las mayores alegrías para todos los cristianos es el anuncio de Cristo Resucitado. Podemos tener metodologí­as distintas, espiritual­idades diferentes, pero se nos pide que seamos coherentes con el mandato del Señor: salid, id, anunciad. Y para ello hay que ser atrevidos y osados. No hay Pascua al margen de la misión. La alegría de la Resurrecci­ón o es misionera o no es alegría que viene del Resucitado, de Cristo.

¿Cómo hacer esto? Tomando iniciativa­s concretas para salir al encuentro de todos los hombres, de los más cercanos y de los más lejanos existencia­lmente, con obras y gestos que toquen la vida, las heridas, los proyectos, las ilusiones, los desafíos. Siempre con la conciencia de que los logros no son rápidos, son lentos o por lo menos tenemos que ir con el ritmo que tengan las personas.

 ?? CNS ??
CNS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain