ABC - Alfa y Omega

Y Madrid tuvo por fin su catedral

Telemadrid desvela en La catedral del cielo los entresijos de cómo, con el apoyo de tres administra­ciones socialista­s, Madrid culminó en 1993 la construcci­ón de la Almudena

-

Corte desde 1561, centro de un imperio en el que no se ponía el sol, Madrid, sin embargo, no tenía catedral. Intentaron remediarlo Felipe III y Felipe IV. Con el conde duque de Olivares llegó a colocarse una primera piedra a la que nunca le siguió una segunda. Hasta que en 1885 León XIII (venciendo las resistenci­as de Toledo) elevó Madrid al rango de diócesis. Y a la vuelta del exilio, María de las Mercedes convenció a su marido, Alfonso XII, de que reconstruy­era la iglesia de la Almudena, frente al Palacio Real, destruida durante el sexenio revolucion­ario.

Sobre el dolor por la prematura pérdida de su «dulce esposa», como la llamaba el rey, se alzaría el majestuoso diseño neogótico del marqués de Cubas. Tras la guerra civil solo estaba construida la cripta y el esqueleto del templo principal, pero la economía no permitía grandes alegrías. El proyecto de Fernando Chueca se alzó con el concurso convocado en 1944 por el marqués de Lozoya con una catedral tres veces más pequeña de la inicialmen­te proyectada.

Así y todo los fondos escaseaban. Chueca llegó a temer que nunca vería la Almudena acabada. Hasta que llegó en 1983 el cardenal Ángel Suquía. La diócesis inició una cuestación popular, pero no bastaba. Otro acontecimi­ento en aquel año terminaría de desbloquea­r la situación. «El Gobierno de Felipe González es el que dice: “Madrid debe tener su propia catedral”», cuenta a Telemadrid Ángel del Río, cronista de la Villa.

A lo largo de 54 minutos, la cadena pública madrileña repasa la historia hasta la construcci­ón del templo, junto a los acontecimi­entos más relevantes en los 25 años transcurri­dos hasta el día de hoy, como la boda de los actuales reyes o el funeral por las víctimas del 11M. La catedral del cielo, presentado por Inmaculada Galván, se emite este viernes a las 21:45 horas, e incluye entrevista­s con el cardenal Carlos Osoro y con su predecesor, el cardenal Rouco, junto a un elenco de protagonis­tas y testigos de los principale­s acontecimi­entos que rodearon la construcci­ón de la catedral.

Uno de los aspectos más llamativos del documental se refiere a la colaboraci­ón con las administra­ciones. Suquía acudió primero al presidente de la Comunidad de Madrid, como cuenta el propio Joaquín Leguina a Telemadrid. Su primera reacción –confiesa– fue escabullir­se. «Yo pondré el mismo dinero que ponga el alcalde», Enrique Tierno Galván, le contestó. «Lo dije con un poco de mala fe», cuenta entre risas el histórico socialista. «Una vez paseando por delante del Palacio Real, Tierno me había dicho: “Pero esta historia de la época de Alfonso XII de que querían hacer aquí la catedral, juntar el trono y el altar… ¡Que se queden las ruinas como están, que no están mal!”. Así que pensé: “Este no va a dar un duro”. Pero no, me equivoqué de medio a medio».

Para vencer las vacilacion­es del alcalde, el arzobispo dio un giro a su argumento: «Vamos a dejarnos de hablar de catedral. Esta es la cornisa panorámica de Madrid», le espetó, mostrándol­e un dibujo de Chueca con una simulación de las vistas del conjunto palacio-catedral tal como quedarían.

Se retomaron las obras, pero seguía faltando una inyección final de capital. Así que la diócesis acudió al presidente González, quien convocó en una cena en la Moncloa a los máximos responsabl­es de la banca y de las principale­s empresas del país, conminándo­los a aportar una cantidad anual que él mismo fijó, y que todos desembolsa­rían escrupulos­amente.

El 15 de junio de 1993 todo estaba dispuesto para que san Juan Pablo II consagrara la primera catedral dedicada por un Papa fuera de Roma. Solo un detalle ensombreci­ó aquel día histórico para la ciudad: los pitos de algunos fieles a González y Leguina. «Me entró la risa, pero a Felipe González no le hizo ninguna gracia», cuenta el expresiden­te madrileño. «Le dije: tú recuerda que cualquier buena obra siempre lleva su castigo».

 ?? Telemadrid ?? Felipe González saluda al Papa san Juan Pablo II a su llegada a la Misa de consagraci­ón de la catedral de la Almudena
Telemadrid Felipe González saluda al Papa san Juan Pablo II a su llegada a la Misa de consagraci­ón de la catedral de la Almudena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain