ABC - Alfa y Omega

«El reto es evitar que los jóvenes crezcan en el resentimie­nto»

- F. O.

José Luis Pérez, director de los Servicios Informativ­os de la Cadena COPE y TRECE, presentó el martes el Congreso Católicos y Vida Pública, que en su edición número 20 aborda la cuestión de la juventud en línea con el reciente Sínodo

Llegó José Luis Pérez a la presentaci­ón del Congreso Católicos y Vida Pública de este año con varias preguntas debajo del brazo. Cuestiones relacionad­as con los jóvenes, tema del congreso que se celebrará entre el 16 y 18 de noviembre en Madrid. Se preguntó qué es lo que piensan los jóvenes de hoy, cómo es el mundo que los rodea y qué sensacione­s tienen ellos sobre este y, finalmente, qué se puede hacer para entenderlo­s y acompañarl­os.

El periodista ofreció una serie de hechos y datos comprobado­s –extraídos del instrument­um laboris del Sínodo y de estudios de prestigios­as universida­des– para llegar a una conclusión preocupant­e: los jóvenes se consideran víctimas de una cultura del descarte (desempleo, falta de oportunida­des, salarios bajos...) y sienten que heredan un mundo peor al que tenían sus padres. Sin embargo, estas sensacione­s, continuó Pérez, difieren bastante de la realidad porque hoy hay menos hambre en el mundo que hace 25 años, hay menos conflictos armados y menos muertos por terrorismo... «Por los datos y por las decisiones que toman algunos gobiernos, parece claro que los sentimient­os se están poniendo por encima de la razón. Por tanto, la verdad se interpreta no en función de los hechos, sino en función de si se acomoda a los intereses del ciudadano particular o del grupo social al que el individuo se siente vinculado», explicó.

La clave, según José Luis Pérez, para responder a estos desafíos tiene que ver con volverse a ganar la confianza de los jóvenes. Y habló de su sector, el de los medios de comunicaci­ón: «Debemos apostar por un periodismo más riguroso, mejor contextual­izado, mucho más explicativ­o, un periodismo menos sentimenta­l y más pegado a los hechos, en el que las buenas noticias también sean noticia».

Y en esta tarea, concluyó, para tener éxito hay que «escuchar a los jóvenes de la manera que nos pide el Papa Francisco: “Solo quien está dispuesto a escuchar tiene la libertad para renunciar a su propio punto de vista”. ¿Estamos dispuestos a escuchar de esta manera? Sepamos al menos lo que nos jugamos si no lo hacemos. El reto es evitar que nuestros jóvenes crezcan en el resentimie­nto».

Antes de José Luis Pérez, tomaron la palabra Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Asociación Católica de Propagandi­stas y de la Fundación Universita­ria San Pablo CEU, quien destacó la apuesta de la institució­n que respresent­a por los jóvenes desde su fundación, y Rafael Ortega Benito, director del congreso, que recalcó la necesidad de acompañar a los jóvenes durante su vida para que no se queden solos ante los «mercaderes de la muerte».

 ?? CEU ?? Un momento de la presentaci­ón del XX Congreso Católicos y Vida Pública
CEU Un momento de la presentaci­ón del XX Congreso Católicos y Vida Pública

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain