ABC - Alfa y Omega

10 años de Misión

- Fernando Navascués

Diez años, 50 números: este es el balance de la revista de distribuci­ón gratuita más leída por las familias católicas de España: la revista Misión, que imprime cada tres meses 100.000 ejemplares. Algo tendrá cuando una publicació­n en papel persevera, a pesar de lo poco que se lee en este soporte. Y para celebrar este acontecimi­ento los responsabl­es de Misión invitaron a una tertulia abierta el miércoles 31 de octubre a tres personajes de todos conocidos, y cuyas opiniones siempre interesan: José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián; María San Gil, antigua dirigente del PP en el País Vasco, y María Lacalle, vicerrecto­ra de la Universida­d Francisco de Vitoria.

«Vivimos una encrucijad­a histórica y en Misión estamos convencido­s de que las familias católicas deben ser artífices del cambio que la sociedad española necesita», explicaba Isabel Molina, la directora de la revista. Por eso en esta tertulia no faltaron temas como la política, la seculariza­ción, la defensa de la vida o cómo vivir la fe en la familia. Tampoco confidenci­as, anécdotas y experienci­as personales. Una tertulia interesant­e y esperanzad­ora.

San Gil explicó que «entre todos podemos cambiar esta situación», y pidió ser «radicales en lo que queremos. Siempre por la vía pacífica, pero tenemos que defender la vida y la familia». Ante los retos, Lacalle abogó por subrayar «la importanci­a de la belleza de la maternidad y la paternidad», idea que retomó monseñor Munilla al explicar lo atractivas que son las familias que viven unidas y viven la fe en público.

En cuanto a la defensa de la vida, Lacalle destacó la necesidad de «presentar la realidad tal y como es: cuanta más informació­n hay, menos aborto; por eso quienes están a favor del aborto buscan por todos los medios que las mujeres no accedan a las ecografías». El obispo de San Sebastián sacó a relucir lo que para él son «las joyas de la corona de la Iglesia», los Centros de Orientació­n Familiar, lugares en donde se sanan familias y quienes están en situacione­s difíciles encuentran apoyo: «El corazón del hombre es de quien lo restaura, no de quien lo rompe».

Hasta aquí, el futuro parecía prometedor, pero ya al final la directora pidió que los contertuli­os que se la jugaran: «¿Cómo será España dentro de 20 años?». Diversidad de opiniones, como en los toros, pero tres ideas claras: que España será lo que seamos nosotros, que para ello es necesario siempre una constante actitud de conversión, y no descuidar la importanci­a de las minorías creativas que, en palabras de Munilla, son los santos, porque «solo los santos pueden cambiar la historia».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain